La FAA enumeró al Gobierno 'el malestar' de los pequeños productores

La cúpula de la Federación Agraria se reunió con el jefe de Gabinete y el ministro de Agroindustria. Reclamaron por las retenciones a la soja, más créditos y por las importaciones de papa y banana, entre otros temas.

28 Mar 2018

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, se recibieron en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, a las autoridades de la Federación Agraria Argentina, quienes reclamaron al gobierno una quita mayor en las retenciones a la soja, lineas de crédito y medidas impositivas destinadas a favorecer a pequeños y medianos productores.

Del encuentro, en el que "no hubo definiciones" respecto a los pedidos elevados por la entidad agraria, según aseguraron desde ambos sectores, participaron también el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; y el designado titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Leandro Cuccioli, sucesor de Alberto Abad en el cargo.

La FAA, encabezada por su presidente Omar Príncipe, presentó ante los funcionarios nacionales las demandas que surgieron en las distintas asambleas que se vienen realizando en diferentes puntos del país ante el "malestar" de los productores que podría derivar incluso en la realización de medidas de fuerza.

Príncipe enumeró que los productores a los que representa reclaman "una quita de retenciones para la soja, líneas de financiamiento con un año de gracia con tasas subsidiadas o tasas cero a cinco años y por la suspensión de intimaciones de la Afip para aquellos productores que están atravesados por la "sequía y la emergencia".

"Hemos pedido facilidades de pago para el tema impositivo para estos productores y también expresado nuestra preocupación por la importación en plena cosecha de productos como banana y papa", sostuvo el dirigente.

El Gobierno no brindó "definiciones" sobre los reclamos, pero habilitó que haya una nueva reunión en el Banco Nación para analizar la asistencia financiera, aunque todavía no tiene fecha un nuevo encuentro en Casa Rosada.

"Le dejamos claro al Gobierno que los tiempos de los productores no son los mismos que los tiempos de los dirigentes y los funcionarios", añadió Príncipe, quien además ratificó que su federación acompañará cualquier "situación de movilización para hacer visible el problema" porque "estamos representando productores con una gran necesidad y esa necesidad necesita agilidad en la respuesta".

Sin embargo, aclaró que primero intentarán a "apostar a la gestión" ante los funcionarios nacionales para que se puedan lograr "herramientas", aunque con la posibilidad latente y concreta de que sean los propios productores los que impulsen las protestas y movilizacioens.

Asimismo, aseguró que los anuncios del presidente Mauricio Macri en la apertura de la feria ExpoAgro son "muy positivos" pero no son suficientes para contener la situación porque hay productores que no son "sujeto de créditos" y que "necesitan de otro tipo de medidas" por eso el reclamo de "medidas impositivas como la quita de retenciones, que las consideramos vitales para pequeños y medianos productores".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"