Salta tiene declaración de emergencia de la Nación por un temporal

La medida alcanza a productores afectados por las fuertes precipitaciones y la inundación producida por los desbordes de los ríos Pilcomayo, Bermejo y Teuco.

28 Mar 2018

El Boletín Oficial de la Argentina publicó hoy la Resolución 42/2018 que declara en emergencia o desastre agropecuario, según el umbral de daño recibido, a las explotaciones agropecuarias afectadas por los desbordes de ríos en el departamento Rivadavia, en la provincia de Salta.

La medida se tomó a propuesta de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria y la Resolución fue firmada por el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere. La medida regirá desde el 1 de febrero de 2018 al 31 de enero de 2019.

La región fue afectada por un temporal de fuertes precipitaciones y las inundaciones producidas por las aguas de los ríos Pilcomayo, Bermejo y Teuco afectaron a pequeños productores de cultivos y de bovinos, caprinos, porcinos, ovinos, equinos y aves, se precisa en la normativa.

A partir de ahora, las instituciones bancarias nacionales y la AFIP deberán "arbitrar los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley 26.509".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"