Créditos

La FAA pidió al Banco Nación una línea de crédito especial para productores chicos

Príncipe y otros dirigentes se reunieron con González Fraga. Pidió "activar los mecanismos" para que no se corte la cadena de pagos, por el perjuicio que causó la sequia.

18 Abr 2018

Representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron este martes con el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, a quien le solicitaron una línea de crédito especial en pesos con plazo de 5 años para su devolución y 2 de gracia, tasa subsidiada y cuotas fijas para pequeños productores y cooperativas.

Concretamente, la FAA propuso que se autorice este crédito especial con la idea de que, además de estar disponible para los productores, también llegue a las cooperativas para trasladarlo a sus socios.

"En este último caso, que puedan ser éstas quienes acuerden con los mismos el medio para garantizar la devolución y que, asimismo, el socio que recurra a este tipo de financiamiento pueda acceder a las tarjetas y demás servicios que ofrece el BNA a sus clientes. Además, solicitamos que se refinancien las deudas que estos actores mantienen con el banco", explicó la FAA en un comunicado.

A la reunión asistió el presidente de la FAA, Omar Príncipe, quien estuvo acompañado por autoridades de la conducción nacional de la entidad y referentes de cooperativas integrantes del complejo federado. Al presidente del BNA, González Fraga, lo acompañó el secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Santiago Hardie.

Príncipe apuntó que "estamos atravesando una emergencia productiva, económica y financiera, por lo que es necesario que el Estado active en el corto plazo todos los mecanismos para evitar las consecuencias del corte de la cadena de pago que va a generarse como consecuencia de la difícil situación del sector, que se vio agravada por la histórica sequía".

Por FAA asistieron junto a Príncipe, el vicepresidente 1°, Ariel Toselli; el secretario gremial, Orlando Marino; el de finanzas, Carlos Achetoni y el de organización, Pablo Paillole. Por las cooperativas: el presidente de AFA, Jorge Petetta, junto a su tesorero; representantes de Fecofe; de la Cooperativa Agrícola Ganadera Esteban Piacenza de Alta Italia (La Pampa); de la Cooperativa Vitivinifrutícola San Martín ltda. y de la Cooperativa La Bowense (ambas de Mendoza) y de la Cooperativa Agrícola

Ganadera de Cruz Alta y de Montebuey (Córdoba).

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"