Actualidad

Clausuraron plantas biocombustibles, soja, maíz y trigo por irregularidades

Fueron operativos en Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En total, el Ministerio de Agroindustria retuvo 5.000 toneladas de granos.

26 Abr 2018

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que depende del Ministerio de Agroindustria argentino, clausuró una planta procesadora de arroz y otra de biocombustible, además de la retención de más de 5.000 toneladas de granos en distintas inspecciones realizadas en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires.

El Ministerio informó que en Río Segundo (Córdoba) los agentes de la Dirección clausuraron una planta de biocombustible, a partir de detectar diferencias significativas entre lo cubicado y lo registrado en el sistémico de movimientos y existencias de granos.

Además, la firma no registraba las salidas a producción del mes de abril por lo que interdictaron más de 120 toneladas de soja y 500 de expeller.

También en Río Segundoen una importante cooperativa cerealera se retuvieron más de 2.600 toneladas de soja por inconsistencias detectadas entre los libros oficiales y la mercadería hallada en existencia.

En Entre Ríos, en la localidad La Verbena, departamento Feliciano,se clausuró una planta procesadora de arroz que operaba sin matrícula del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). El hecho motivó además la interdicción de 2.287 toneladas de arroz cáscara.

Además, en General Cerri, perteneciente al partido bonaerense de Bahía Blanca,se retuvieron más de 290 toneladas de trigo por no contar con el amparo documental que exige la normativa vigente.

Los operativos realizados equilibran la competencia entre los distintos actores de las cadenas agroindustriales, pero también apuntan a proteger las operaciones primarias de compra y venta, garantizando al productor mejores condiciones de transparencia comercial.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"