Economías Regionales

Puja entre cañeros e industriales por el control de la producción

El Ministerio de Agroindustria planteó que se retome el sistema estadístico entre el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, el Centro Azucarero Argentino y el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino.

8 May 2018

El Ministerio de Agroindustria planteó que se retome el sistema estadístico entre el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), el Centro Azucarero Argentino (CAA) y el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino (Carna), con el fin "lograr información que permita tomar decisiones comerciales a mediano y largo plazo". Así lo informó el presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Fernando Corzo.

La posición oficial, conocida en la última reunión de la Mesa Sucroalcoholera de Jujuy, reforzaría la idea de algunos industriales locales de sostener la medición de la producción de azúcar y alcohol a cargo del Ipaat. Mientras que productores cañeros propusieron renovar el mecanismo de datos para alcanzar "precisión y transparencia".

"No se planteó en la Mesa un nuevo sistema o alguna modificación de la información que genera el Ipaat", expresó Corzo. "Lo que planteó el secretario (de Alimento y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Andrés Murchison) es retomar el sistema estadístico entre la Carna, el Centro Azucarero Argentino y el Ipaat, para lograr tener estadísticas que permitan tomar decisiones comerciales a mediano y largo plazo, de tal forma que el precio del mercado interno del azúcar se mantenga estable y acorde a las expectativas de los factores que intervienen en la actividad", manifestó.

El miércoles 23 de mayo, en Tucumán se reunirán los representantes de las distintas cámaras industriales y entidades cañeras, previo a la segunda cita de la Mesa Sucroalcoholera, que contaría con la presencia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Los productores buscarán incluir en el temario la posibilidad de evaluar un sistema que permita generar información "precisa y confiable" de la zafra 2018.

Cesario Díaz, de la Unión Cañeros del Sur, enfatizó que la Mesa renació este año por pedido de los productores y no por iniciativa de la industria. "Les incomoda la situación de debatir las cuestiones pendientes. Sobre todo, el tema del control de la producción, la balanza, los rendimientos y el destino de los azúcares de exportación, ya que a los productores se les paga como exportación y muchas veces no tiene ese destino, sino otro, por ejemplo, la refundación para alcoholes", añadió.

El dirigente remarcó que existen incongruencias entre los empresarios de Tucumán y de Salta y Jujuy. "No tienen y no quieren más controles. Pero en la provincia, tenemos la ley provincial con sanciones por no exportar, y al Ipaat y a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) para informar sobre la producción. El Norte no tiene estos organismos. Y esto es lo que tiene que ordenar el Gobierno nacional, pero no veo intención de hacerlo. Se trata de un gran problema", finalizó Díaz.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"