Empresas

Por la inflación, las pymes agropecuarias tienen una nueva categorización

El nuevo límite es de hasta 289 millones de pesos. El anterior valor -vigente desde agosto de 2017- era de un tope de 230 millones de pesos (M/$). Facturación anual y cantidad de empleados.

9 May 2018

El gobierno argentino ajustó por inflación la categorización de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias: ahora se considera una pyme del sector a aquella que registre una facturación anual de hasta 289,3 millones de pesos. El anterior valor -vigente desde agosto de 2017- era de un tope de 230 millones de pesos.

La resolución 154 /18 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Miniserio de Producción establece que una microempresa agropecuaria es aquella que factura hasta 3,8 millones de pesos anuales, mientras que una pequeña, para ser considerada como tal, no debe superar los 23,9 M/$ (cifra equivalente a unas 3.200 toneladas de soja con la cotización actual de la oleaginosa con entrega en Rosario).

Según se publicó en el Boletín Oficial, en lo que respecta a las empresas medianas del sector agropecuario, la categoría "tramo 1" comprende aquellas que registran una facturación anual de hasta 182,4 M/$, mientras que las "tramo 2" son las que tienen ventas totales por hasta 289,3 M/$.

Para calcular el monto de facturación total se considera el monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, excluyendo del cálculo el monto del IVA y los impuestos internos que pudieran corresponder, además de deducir hasta el 75% del monto de las exportaciones.

Además de la facturación promedio de los últimos tres ejercicios, a partir de ahora también se deberá considerar al personal ocupado que surja también del promedio anual de los últimos tres años (según la información brindada por la empresa mediante el formulario F. 931 de la Afip).

La cantidad máxima de empleados que puede tener una microempresa agropecuaria para ser considerada como tal es de 5, mientras que el tope para las pequeñas y medianas "tramo 1" y "tramo 2" es de 10, 50 y 215 respectivamente.

No serán consideradas micro, pequeñas ni medianas empresas aquéllas que, reuniendo los requisitos establecidos en la normativa vigente, "controlen, estén controladas por y/o vinculadas a otra/s empresa/s o grupo/s económico/s nacionales o extranjeros que no reúna/n tales requisitos".


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"