Comercialización

Más alimentos de Argentina a China

Hoy se firmaron los protocolos para exportar carne bovina enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, y de productos pancreáticos para uso industrial. Y se negocian genética bovina y equina, trigo, arroz, limones, garbanzos y porotos

17 May 2018

Argentina y China firmaron los Protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, y de productos pancreáticos para uso industrial, informó hoy el Ministerio de Agroindustria argentino; además, se reabrirán las exportaciones de semen y embriones bovinos y de equinos en pie tras adecuarse las condiciones de acceso.

El acuerdo se firmó en el marco de la gira internacional de la delegación del Ministerio de Agroindustria argentino encabezada por el ministro Luis Etchevehere, a quien acompañan el embajador en China Diego Guelar; el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; y el subsecretario de Relaciones Agroindustriales Internacionales, Maximiliano Moreno.

"Luego de varios años de trabajo del Ministerio de Agroindustria de la Nación en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Embajada Argentina en China, firmaron junto a la Aduana china, los Protocolos que establecen la autorización de la exportación de carne bovina enfriada con y sin hueso y congelada con hueso y de productos pancreáticos para uso industrial", informó el Ministerio.

Etchevehere destacó que "la conclusión de estas negociaciones fueron posibles gracias a la consolidación de los lazos bilaterales, el incremento de la confianza y el esfuerzo realizado por ambos equipos técnicos, alcanzando un importante acuerdo que nos permitirá diversificar y aumentar las exportaciones nacionales a China, principal destino de productos agroindustriales de nuestro país. Se abre una oportunidad única para el sector ya que generará mayor creación de empleo a toda la cadena e incrementará la producción ganadera".

Además

Por otro lado, se acordó que en las próximas semanas se concluirá con el Protocolo de acceso para equinos en pie en pos de retomar las exportaciones, y con el de semen y embriones bovinos, de acuerdo a lo conversado la semana pasada en la visita a China del presidente de Senasa, Ricardo Negri, quien mantuvo reuniones con los directores generales de los departamentos de inocuidad y cuarentena.

En este último caso, se avanzará directamente por canales administrativos con el ajuste de los certificados veterinarios para hacer operativo el comercio rápidamente.

Asimismo, en base al intercambio mantenido con la Aduana de China en los últimos días, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita a fin de año del Presidente XI Jinping a Buenos Aires por G20 para firmar un Protocolo de doble vía para carne de cerdo, cerezas y de miel y se acordó cerrar en noviembre el Protocolo de ovinos y caprinos de la Patagonia.

Por último, se transmitió el interés de Argentina de concluir prontamente la negociación de bovinos en pie, trigo, arroz, limones, garbanzos y porotos.

Además, se propuso realizar la primera visita de pre-inspección de embarques de la primera exportación de arvejas secas y arándanos y agilizar el proceso el registro de nuevos frigoríficos de carne aviar y vacuna.

Mercado

China, junto con la Unión Europea, es uno de los principales destinos de las exportaciones agroindustriales argentinas, habiendo exportado al país asiático 7.124.692 toneladas por U$S 3.596 millones en el año 2017, mientras que a la UE se vendieron 13.615.970 toneladas por U$S 7.027 millones.

El sector agroindustrial tiene un superávit comercial superior a 3.000 millones de dólares, teniendo asimismo un gran potencial para seguir creciendo. La carne bovina congelada deshuesada se ha transformado en el segundo producto de mayor relevancia en nuestras exportaciones a China, con valores cercanos a los 400 millones de dólares (China importa 2.200 millones de dólares anuales de este producto).

En este sentido, la próxima apertura del mercado de carne bovina con hueso representa un gran desafío y una excelente oportunidad para las exportaciones del sector al mercado chino.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"