Soja

Una plaga de la soja que llegó hasta Córdoba

Los cultivos sufrieron el ataque de chinche marrón. Su presencia fue detectada antes en otras provincias pero nunca en los campos cordobeses. Es muy común en Brasil.

21 May 2018

Primero fue la sequía, que redujo la producción nacional a su valor más bajo en una década; después las lluvias de abril y mayo, que provocaron apertura de vainas y brotado de granos. La campaña de soja 2017/18 no para de recibir malas noticias: ahora se conoció que, 

En Córdoba, los cultivos de soja sufrieron el ataque de un insecto cuya presencia nunca antes había sido reportada, de acuerdo a la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Marcos Juárez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

El Inta Marcos Juárez informó que en marzo detectaron "especímenes de la chinche marrón que alcanzaron valores del cinco por ciento en relación al total de adultos, considerando todas las especies de chinches presentes".

"Esta detección constituye el primer reporte oficial de la especie en la provincia de Córdoba, así como también la latitud más austral en la que se ha detectado", señaló el organismo en un estudio.

Esta plaga es muy común en el centro y sur de Brasil, donde predomina dentro del complejo de chinches debido a sus altas densidades poblacionales y su tolerancia/resistencia a varios grupos de insecticidas.

Si bien en Córdoba nunca antes había sido registrada oficialmente, su presencia se advirtió por primera vez en Argentina en 2001 en el Inta Oliveras, y luego fue observada también en el norte de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero en los años 2007, 2010, 2011 y 2012.

También hubo reportes en 2009, por parte del Inta Paraná; y en 2016, por la cátedra de Zoología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Rosario, en monitoreos de campo.

Sin embargo, en Argentina las especies más frecuentes que pueden afectar el rendimiento, calidad y potencial para germinar son la chinche verde (Nezara viridula) y la chinche de la alfalfa (Piezodorus guildinii). Se observan, dependiendo de los años poblaciones en menor densidad, de alquiche chico, Edessa meditabunda, y la chinche de los cuernitos (Dichelops furcatus). 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"