Lechería

Por tercer mes consecutivo el tambo promedio argentino pierde dinero

El precio promedio fue de 6,13 $/litro, mientras que el costo de producción del tambo se ubicó en 6,27 $/litro. Son datos del Inta Lechero de las cuencas santafesina y cordobesa. En Buenos Aires funcionaron mejor.

22 May 2018

En los últimos tres meses los tambos promedio de las dos principales cuencas lecheras de Argentina, la santafesina y la cordobesa, dejeron de ser rentable debido al planchazo del precio de la leche combinado con un incremento sustancial de los costos de producción.

La rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas -según cálculos del Instituto de Economía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla)- fue en abril pasado de -0,3%, mientras que en marzo y febrero había sido de -0,2% y 0,1% respectivamente.

El precio promedio ponderado de la leche en abril pasado fue de 6,13 $/litro, mientras que el costo de producción del tambo promedio argentino se ubicó en 6,27 $/litro.

Datos del Inta Rafaela muestran que en el último año (abril/abril) el valor promedio nominal de la leche recibido por el productor se ajustó en un 17.2%, mientras que el balanceado subió 92%, el expeller de soja un 63%, el maíz 56%, el verdeo de avena con fertilización 41% y la pastura de alfalfa sin fertilizar 36%, entre otros costos.

En el presente mes de mayo la brecha entre el precio recibido por la leche y los costos de producción continuó incrementándose a partir de la significativa devaluación registrada por el peso argentino.

Regiones tamberas

Al analizar los costos a nivel regional, el modelo del Inta muestra que el mes pasado los tambos de las cuencas de Villa María (Córdoba), Santa Fe Centro y Córdoba Sur no lograron, con un precio promedio de 6,13 $/litro, cubrir el costo de producción, algo que -siempre según el modelo- sí se consiguió en las zonas bonaerenses de Abasto y Oeste

En la cuenca Mar y Sierras, el tambo mediano promedio (2000 a 4499 litros diarios) registró en abril un costo de producción de 6,45 $/litro, mientras que el grande (más de 4500 litros diarios) tuvo un costo de 5,99 $/litro.

El costo promedio de referencia calculado por técnicos del Inta comprende gastos directos + gastos de estructura + amortizaciones + retribución empresarial - recuperos por venta de hacienda. No incluye gastos de arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra. 

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"