Obras pùblicas

El gobierno bonaerense garantizó la continuidad de las obras del Salado

Lo ratificaron dos ministros. Son obras vitales para el desarrollo de la economía de la región, por ser la zona de cría de vacunos más importante de Argentina.

28 May 2018

 El Gobierno de la provincia de Buenos Aires garantizó la continuidad de las obras del Plan Maestro del Río Salado, clave para evitar inundaciones, y se comprometió con la reparación de 12.000 kilómetros de caminos rurales concentrados en la cuenca lechera.

"Hay un compromiso histórico con el Plan Maestro del Río Salado", sostuvo el secretario de Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartúa, al intervenir en el seminario "Caminos, Transporte Rural y Cambio Climático", organizado por la Asociación Argentina de Carreteras.

Bereciartúa explicó que para el plan se comprometieron obras por cerca de 1.000 millones de dólares, de los cuales en los últimos días se licitaron proyectos por 500 millones de dólares.

"Hemos contratado prácticamente todas las obras del tramo 4, que va desde General Belgrano hasta Bragado y utilizamos por primera vez la obra pública con pago diferido, para lograr que bancos privados puedan poner financiamiento y así estirar los plazos de pago", explicó el secretario.

En tanto, al intervenir en un panel formado por intendentes cuyos partidos fueron muy afectados por las inundaciones, el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, recalcó que "el problema actual más importante que tienen los productores es cómo entrar y salir de los campos".

El funcionario destacó que existe un compromiso de que la provincia trabaje en la reparación urgente de unos 12.000 kilómetros de caminos troncales, la mitad de los que existen en territorio bonaerense.

Las obras de la Cuenca del Salado que llevan más de un quinqueño, son vitales para el desarrollo de la economía de la región, por ser la zona de cría de vacunos más importante del país. La región que fue afectada en varias oportunidades por sucesivas inundaciones y, generaron pérdidas multimillonarias en ganadería y agricultura 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"