Actualidad

El Ministerio de Agroindustria dio de baja 49 normas de las últimas tres décadas

Corresponden a programas descontinuados o bien que jamás llegaron a implementarse.

31 May 2018

Las autoridades del Ministerio de Agroindustria (Minagro) dieron de baja 49 resoluciones instrumentadas en las últimas tres décadas, para "continuar con el proceso de modernización administrativa".

Por medio de la resolución 126/18 -publicada este miércoles en el Boletín Oficial- se dispuso eliminar normas que, en su mayor parte, habían creado planes y programas descontinuados o bien que jamás llegaron a implementarse.

Por ejemplo: una de las normas derogadas es la que creó en 2011 el "Programa Agricultura Inteligente (AI)", por medio del cual, con un presupuesto por entonces de 12 millones de pesos, se pretendía "potenciar" cuestiones tan diversas como la siembra directa, forestación, agricultura certificada, reposición de nutrientes, control de calidad de laboratorios de análisis de suelos, biocombustibles y biotecnología, entre otros aspectos.

Otro ejemplo es la resolución de septiembre de 2015 que creó un plan de "Manejo de Residuos en Sistemas Productivos", por medio del cual se determinó, sin especificar el procedimiento, la necesidad de llevar a cabo "acciones específicas vinculadas a la determinación de necesidades de asesoramiento y de tecnologías apropiadas para la gestión de residuos para los productores", además de la "organización y dictado de capacitaciones sobre el uso responsable de insumos con el fin de minimizar la generación de residuos".

Entre los ítems dados se baja además se encuentran el Proyecto de Medición y Evaluación de Emisiones de Óxido Nitroso en la Agricultura (2012), el Programa de Inclusión y Desarrollo Rural (2012), el Programa Nacional de Prácticas Agrícolas Sustentables (2011) y el Programa de Asistencia para Elaboradores de Vinos Caseros y Artesanales (2010).

También fueron derogados el Programa de Desarrollo de las Economías Regionales (2008), el Registro Nacional de Productores de Hierbas Aromáticas y Especias (2007), la Unidad Técnica de Gestión Agroambiental (2007), la Mesa Nacional de Papa (2006), el Foro Federal de Legumbres (2003), el Programa Nacional de Producción Agropecuaria Sustentable (1999) y la Comisión Asesora de frutas y hortalizas no Tradicionales (1990), entre otros.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"