Soja

Piden a productores que realicen un análisis de granos dañados antes de vender

La Federación de Acopiadores dijo que hay diferencias con los análisis que realizan los compradores que ponen en juego la viabilidad de los acopios. Y recomendó recurrir a las Cámaras Arbitrales llegado el caso.

7 Jun 2018

La Federación de Acopiadores de Argentina reiteró a sus socios "la necesidad de analizar detenidamente la calidad de los granos de soja enviados a destino final". 

"Estamos observando diferencias más que importantes en la definición de dañado por lo que aconsejamos, en cumplimiento de las normas existentes, recurrir a las Cámaras Arbitrales cuando se presentan discrepancias con los compradores", dijo la Federación.

La entidad remarcó que "una diferencia de 4% o 5% en la definición de dañado pone al acopiador en situación de quebranto, toda vez que ese perjuicio más que duplica la remuneración de los acopiadores y cooperativas por intervenir en el negocio".

"Esta advertencia se formula ante casos donde los resultados por dañado de las Cámaras han llegado a ser significativamente menores a las determinaciones efectuadas en el catre de los compradores finales, donde no se puede establecer calidad comercial".

Por esto, la Federación se expresó "en sintonía total con el comunicado del Ministerio de Agroindustria" que recordó que la norma vigente en cuanto a calidad de trigo es la Resolución 151/2008 que considera como grano dañado a "aquellos granos o pedazos de granos de soja que presenten alteración sustancial en su color, forma y/o textura normal interna y externa, no debiéndose castigar como tales a aquellos granos que presenten solamente manchas o alteraciones en la superficie conservando su parte interna inalterada".

En un comunicado, la Federación insistió "Insistimos en la necesidad de lacrar muestras y, en caso de disconformidad con las determinaciones de los puertos o industrias, recurrir a las Cámaras Arbitrales a los fines de obtener el arbitraje por calidad", 

"Al mismo tiempo, recomendamos poner en conocimiento de esta Federación cualquier actitud desleal por parte de compradores finales que se nieguen o condicionen el envío de muestras lacradas a las Cámaras Arbitrales para dirimir diferencias".


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"