Empresas

Monsanto dejó de existir hoy (aún no en la Argentina)

La alemana Bayer informó que completó la compra de la estadounidense, que dejó de cotizar en Wall Street. En Argentina todavía falta el dictamen de la Comisión de Defensa de la Competencia.

7 Jun 2018

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer informó que cerró hoy con éxito la compra del productor estadounidense de transgénicos Monsanto, cuyas acciones dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York y que desaparecerá como nombre empresarial.

Bayer es el único propietario de Monsanto, cuyos accionistas van a recibir US$ 128 por cada uno de sus títulos. Se trata de la mayor adquisición en la historia de la compañía alemana, que desembolsó 63.000 millones de dólares.

La integración de Monsanto, cuyos productos conservarán su nombre, se producirá una vez que la también alemana Basf haya cerrado la adquisición de algunos negocios de Bayer, condición que puso el Departamento de Justicia estadounidense y para lo que se prevé unos dos meses.

"Hoy es un buen día para nuestros clientes y la agricultura, a los que podemos ayudar mejor a asegurar sus cosechas y a incrementar los ingresos" de las mismas, dijo el presidente de Bayer, Werner Baumann.

Esta operación es "un hito importante en la realización de la visión de lograr una empresa agrícola líder, apoyar a los agricultores a administrar de forma más productiva y sostenible para el bien del mundo y los consumidores", indicó el consejero delegado saliente de Monsanto, Hugh Grant.

Cuando comience la integración, Liam Condon, miembro del comité ejecutivo de Bayer, encabezará el negocio de agroquímica combinado de las dos empresas Crop-Science, pero hasta entonces Monsanto va a dirigir el suyo de forma independiente a Bayer.

En Argentina, falta un paso

La fusión, que se anunció en septiembre de 2016, terminó de cristalizarse luego de que, la semana pasada, las autoridades de Defensa de la Competencia de Estados Unidos le dieran el visto bueno, pero imponiéndole la obligación a Bayer de vender gran parte de sus activos a Basf, para evitar la posibilidad de que existiera un monopolio en el mercado de herbicidas y semillas.

Lo mismo había ocurrido a fines de marzo en Europa, mientras que la operación también ya cuenta con el aval de Brasil.

En Argentina, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia aún no se expidió al respecto y, por eso, ambas empresas seguirán operando de manera independiente hasta que llegue la autorización oficial.

"En Argentina, y hasta tanto obtengamos la aprobación final de los organismos competentes en nuestro país, las dos empresas continuarán operando independientemente y desarrollando sus actividades igual que antes de la adquisición. Es decir, su operatoria y relacionamiento diario tanto con Bayer como con Monsanto, se mantendrá tal como lo venía realizando hasta esta fecha", mencionó Bayer en el comunicado dirigido a la prensa y los productores.

Según el portal del diario La Voz del Interior, algunos operadores consideran que difícilmente este aval llegue antes de fin de año, debido a que en Argentina los procesos de este tipo son más burocráticos que en otras naciones.

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"