Empresas

DonMario concreta su primera campaña de soja en Estados Unidos

La empresa argentina sembró por primera vez semillas de su reconocida genética en el sudeste de EEUU y espera llegar próximamente al Corn Belt, donde este año contará con una nueva estación experimental.

12 Jun 2018

El semillero DonMario, principal proveedor de genética de soja para Argentina y Brasil, sembró por primera vez en Estados Unidos en la actual campaña sojera.

Esta primera incursión se realizó en el sudeste de ese país, región que dedica a la soja unas 6 millones de hectáreas por año, que representan 20% de la superficie que se siembra en Estados Unidos. Como referencia, Argentina -tercer país en superficie de soja después de EEUU y Brasil- siembra por año entre 18 y 19 millones de hectáreas.

"Estamos muy felices y orgullosos porque este año nuestra genética ya fue implantada en el campo por los productores estadounidenses", destacó Ignacio Bartolomé, responsable del negocio de la compañía en el país del norte.

Se plantaron sojas de los grupos 4 medios y hasta 5 medios, que contienen la genética de DonMario que mayor éxito tiene en Argentina. La tecnología que se le adicionó son las variedades Xtend, resistentes a los herbicidas glifosato y dicamba.

Tras esta primera campaña, el plan de la empresa con origen en Chacabuco (Buenos Aires) es ir creciendo hacia el centro de Estados Unidos, donde está el corazón agrícola (el famoso Corn Belt).

"Somos una empresa global y estamos convencidos de que la genética va a tener una importancia cada vez más grande entre los factores que inciden en la performance productiva del cultivo de soja", confió Ignacio Bartolomé.

En esta primera campaña, hubo una "pequeña" cantidad de bolsas disponibles, cercana a las 70.000. El plan es llegar a 6 millones en 10 años.

"En las regiones en las que se implantó nuestra semilla hay graves problemas con las malezas, igual que en la Argentina, por lo cual este combo de resistencias resulta muy útil", alentó.

Historia

Esta es la primera incursión en una siembra pero DonMario tiene presencia en EEUU en el desarrollo de genética sojera y otorga licencias a otras compañías, que venden con su propia marca a los productores locales.

La firma posee dos estaciones experimentales en América del Norte: una en la ciudad de Marion, en Arkansas, sur de EEUU (donde está la oficina central de la empresa), y otra en Canadá, que próximamente estará mudando a Minnesota (EEUU). Además proyectan abrir una tercera en Illinois, en pleno Corn Belt, durante este año.

En Marion trabajaron con la genética que la convirtió en líder entre los productores argentinos (4 y 5); mientras que en Canadá desarrollan también grupos de madurez de 0 a 2, extremadamente cortos para adaptarse a las particularidades de esas regiones.

"En Estados Unidos tenemos desde hace 10 años un importante programa de investigación y desarrollo que nos ayuda a tener la mejor genética para esa geografía, pero también a ir mejorando nuestros productos en el resto de las regiones del mundo en las que trabajamos, como Argentina y Brasil", explicó Bartolomé.

El ejecutivo advirtió que "Estados Unidos tiene un mercado de semilla que es 100% legal, lo cual marca una diferencia muy grande con la Argentina".

"Para las empresas del sector en Estados Unidos, lo que pasa con la soja en Brasil y Argentina es muy importante. Siguen todo muy de cerca. Por eso, para nosotros es clave la muy buena aceptación que tuvimos. Estamos muy orgullosos", cerró Bartolomé.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"