Vitivinicultura

El malbec es el varietal con mayor cantidad de hectáreas en Argentina

Dentro de las 164 variedades cultivadas, ccupa el 19% de las hectáreas. En una estadística de 10 años, la superficie destinada a uvas retrocedió 2,5%.

13 Jun 2018

La superficie implantada con vid en la Argentina registró una disminución de 2,5 por ciento en los últimos diez años, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

En 2017, a nivel país, se relevaron un total de 220.848 hectáreas de vid, con una disminución de 5.602 hectáreas respecto a la medición de 2008.

En los registros de superficie de todo el país figuran 164 variedades, de las cuales 113 son aptas para elaboración de vinos y/o mostos; 41 para consumo en fresco; y 7 son para pasas, y 34 de esas variedades concentran el 96% de la superficie total.

A nivel país, en el grupo de las 34 variedades más cultivadas, 28 son aptas para elaboración de vinos y/o mostos (13 variedades tintas, 12 blancas y 3 rosadas), 3 para pasas, y 3 para consumo en fresco.

Según el informe del INV, las cinco variedades más cultivadas del país son el Malbec -que concentra casi el 19% del total-; la uva Cereza (13%); Bonarda (8%); Cabernet Sauvignon (7%); y Criolla Grande (7%).

De estas variedades, solo la superficie implantada con Malbec aumentó de forma significativa en este período, mientras la Bonarda no mostró cambios y las otras variedades mostraron retrocesos.

La variedad cuya superficie creció más en el país desde el año 2008 a la fecha fue el Malbec, que en la actualidad ronda las 41.301 hectáreas, de los cuales 14.389 hectáreas se incorporaron en los últimos 10 años.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"