Frutihorticultura

El Senasa exige el documento de transporte a raíces, bulbos y tubérculos

Extendió la exigencia de contar con la libreta de Tránsito Sanitario Vegetal a papas, batatas, ajos y 'raíces indígenas'.

18 Jun 2018

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina dispuso el uso del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV) para el traslado en fresco de raíces, bulbos y tubérculos con destino a consumo e industrialización.

Así lo establece la Disposición Conjunta 3/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas de los directores nacionales de Protección Vegetal y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Diego Quiroga y Jorge Dal Bianco, respectivamente.

La norma - que entrará en vigencia en 120 días - reglamenta el transporte de batata; papa; ajo, cebolla y tubérculos indígenas que se comercialicen en el país, se importen o exporten, independientemente de su origen.

La medida tiene por objetivo verificar la trazabilidad de estos productos a través de conocer su identificación, origen y destino final, para resguardar el estatus fitosanitario argentino y cuidar la salud del consumidor.

El DTV, que ampara el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, permite conocer el origen de la mercadería y obtener información para, en caso de alertas alimentarias, ubicar los lotes afectados y verificar donde se ha registrado el problema y solucionarlo.

La Disposición establece sanciones para quienes no cumplan con ella, sin perjuicio de las medidas preventivas inmediatas que pudieran adoptarse, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución N 38/2012 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Asimismo, abroga la Disposición 9/2002 de la ex Coordinación de Cuarentenas, Fronteras y Certificaciones del Senasa y deroga los artículos 9, 10 y 14 de la Resolución N° 363/2015 del Senasa, referidos al Documento de tránsito de tubérculos andinos y los artículos 1 y 3 de la Resolución SAGPyA 42/98 referidos a la obligatoriedad del Certificado de Origen en zona de producción para la cebolla fresca y el plazo de vigencia del mismo

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"