Lechería

Agroindustria proyecta un fuerte aumento de la exportaciones de lácteos

Etchevehere dijo que alcanzarán al 25% este año, lo cual ayudaría a mejorar los precios pagados al productor. El ministro encabezó una reunión sobre competitividad. Presentaron la plataforma Mercado Lácteo.

19 Jun 2018

El sector lácteo de Argentina incrementará este año sus exportaciones en un 25 por ciento hasta alcanzar los 670 millones de dólares, según proyectó el ministro argentino de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere

"Podemos incrementar fuertemente las ventas al exterior. Hemos mejorado y facilitado los trámites necesarios para exportar y contamos con financiamiento en dólares para las industrias tanto grandes como pymes que quieran ser protagonistas del mercado externo", afirmó Etchevehere al encabezar una nueva reunión de la mesa de competitividad sectorial.

Según el ministro, en 2017 entraron desde el sector lácteo unos 536 millones de dólares en materia de exportaciones, y para este 2018, se estiman unos 670 millones de dólares.

"Se abre una oportunidad inmensa", aseguró Etchevehere durante la apertura de la Mesa de Competitividad Lechera para analizar la situación de la cadena láctea.

En la reunión se presentó la agenda para productos exportables con foco en leche en polvo y quesos para mercados que se van consolidando como Brasil, Estados Unidos, Rusia y China, así como también para mercados que se están priorizando como México, Japón, Corea, Sudeste Asiático y Medio Oriente.

"Somos conscientes de la situación actual que atraviesa el sector ante el aumento de los costos. La recuperación del precio está alineado a la rapidez con la que podamos aumentar las exportaciones de productos lácteos y el actual escenario nos permite una gran oportunidad para consolidar un proceso exportador que ya iniciamos", afirmó Etchevehere.

Créditos

Por otro lado, se analizaron temas como el financiamiento, para el cual el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrece financiaciones de exportaciones a mediano y largo plazo, y una financiación a la distribución física internacional (zona franca - hub).

El Banco Nación presenta líneas de financiamiento a cuatro años, y prefinanciación de exportaciones, cuyos préstamos son en dólares, por un plazo de hasta 365 días y la proporción del apoyo alcanza hasta el 90% del valor FOB, además de trabajar en un seguro de riesgo a la exportación.

El Mercado Lácteo

Durante el encuentro se presentó el Mercado Lácteo,una plataforma que permite vincular los tambos con las industrias lácteas, para transparentar y facilitar la negociación de la leche cruda, a la cual se accede a través del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).

La herramienta por la Dirección Nacional Láctea, conecta a las partes, a los tambos que quieran ofrecer su producción y a las industrias que busquen incorporar nuevos proveedores, posibilitando reactivar los vínculos comerciales y generar nuevas relaciones.

Durante la presentación, el titular de la cartera destacó que "esto se enmarca dentro de los objetivos centrales, ya que con esta herramientas se fomenta la competitividad del sector para ayudarlo a posicionarse de mejor manera en los mercados tanto internos como externos".

La plataforma aporta mayor transparencia al sector y tiene como objetivo fomentar las transacciones comerciales basadas en criterios de calidad, logística, precio pagado, entre otras, permitiendo a cada una de las partes tomar decisiones en base a su estrategia de negocios.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"