Carnes

 Proyectan que las exportaciones de carne vacuna se duplicarán este año

Según los integrantes de la Mesa de Ganados y Carnes, las mismas superarán las 400.000 toneladas en relación a 2015 y luego de más de una década de caída en las ventas al exterior.

21 Jun 2018

Durante un encuentro realizado en la sede central de la Sociedad Rural Argentina, los integrantes de la Mesa de Ganados y Carnes expresaron que existen buenas oportunidades en el mundo de las carnes y reiteraron su apoyo al proceso de ordenamiento de la economía, a través de una oferta en calidad y cantidad, aumentando el nivel de empleo, el acceso a productos de primer nivel, colaborando en la búsqueda de nuevos mercados y avanzar con la implementación de medidas vinculadas a la transparencia y equidad comercial.

Por otro lado, en lo que respecta a las exportaciones de carne vacuna, desde la Mesa están proyectando para este año que las mismas se duplicarán superando las 400.000 toneladas en relación a 2015 y luego de más de una década de caída en las ventas al exterior. Ese fue el último año en que el sector estuvo intervenido por el kirchnerismo, a través de retenciones y Registros de Operaciones de Exportaciones (ROE).

Desde la Mesa destacaron que un mayor flujo de comercio exterior contribuye a "incrementar la oferta del mercado interno, impulsar inversiones, aumentar el ingreso de divisas y fomentar el empleo".

Asimismo está garantizado el aumento de la oferta al mercado interno, derivando en una mayor inversión e ingreso de divisas y fomentando el empleo.

Desde el 2014 hasta la fecha, la producción y oferta de las carnes en su conjunto crecieron en 1 millón de toneladas y permitirán un consumo por habitante y año de más de 120 kilogramos.

Uno de los principales temas que vienen abordando los integrantes de la mesa junto al gobierno, es la búsqueda de la transparencia de la cadena. En ese sentido en las últimas horas surgieron voces a favor y en contra de la implementación del remito electrónico cárnico a partir del primero de septiembre.

Desde la Cámara de Matarifes y Abastecimiento se declararon en estado de "alerta" y pidieron que el gobierno revea la medida ya que sostienen que la misma y junto a la de Arba relacionada a las percepciones, "colocan a los matarifes y abastecedores en un rol que es indelegable del Estado, el cual es percibir y recaudar impuestos y fiscalizar su cumplimiento".

La mesa está conformada por entidades de productores, sindicatos, industrias frigoríficas de consumo y exportación, proveedores de genética, asociaciones de criadores, consignatarios y cadenas comerciales de la carne vacuna, aviar, porcina y ovina.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"