Empresas

Todo listo en Argentina para el inicio de la fabricación de la Nissan Frontier

Culminó la aprobación de la planta y la capacitación del personal. En la primera etapa, la Frontier tendrá un porcentaje de integración nacional será superior al 30%.

22 Jun 2018

El proyecto de fabricación de la pickup Nissan Frontier en la planta de Córdoba, Argentina, recibió luz verde para avanzar a su última etapa de preproducción, tras superar las rigurosas etapas de calidad de Nissan.

El proceso que comenzó en Zama, Japón, se suma a la tradición global de Nissan, con más de 80 años de experiencia en manufactura de pickups. En un inicio, los equipos de Diseño, Fabricación, Desarrollo de Proveedores y Calidad de Nissan se movilizaron desde Argentina, México y España, a Japón. Fue ahí donde por primera vez se ensambló la pickup para Argentina, con piezas creadas y montadas de manera artesanal, en un primer lote a base de piezas prototipo.

En fechas recientes, el equipo de calidad de Nissan constató las instalaciones de Córdoba, los robots y máquinas de ensamblado están en óptimas condiciones y el personal fue completamente capacitado para producir la Frontier. Las herramientas, instalaciones y dotación se sumaron a la línea de montaje en una revisión exhaustiva de todos los escenarios previos a la producción final.

"En Córdoba, como en nuestra fábrica en Resende, Brasil y en todo el mundo, Nissan desarrolla sus proyectos de manufactura bajo una función llamada Monozukuri, con la cual se busca optimizar todos los procesos de la cadena de valor, así como guiar y revisar cada detalle, y asegurar que el producto final será la mejor opción para cada uno de nuestros clientes," señaló Sergio Casillas, vicepresidente de Operaciones de Manufactura de Nissan América Latina.

Desde el inicio de este ambicioso proyecto de la marca en el país, Nissan viene trabajando con proveedores locales para alcanzar los mayores niveles de integración. En el inicio de la producción el porcentaje de componentes locales será superior al 30% y progresivamente se irán incrementando a medida que avance la producción, siendo un claro objetivo alcanzar al menos el 40% en el corto plazo.

Con la finalización de la última etapa, la planta de Córdoba se prepara para avanzar a la producción en serie de la Frontier. Este proyecto industrial se suma a la red global de producción de Nissan, que en la región se complementa con la planta del Complejo Industrial de Resende.

La nueva línea de producción de Córdoba es producto de una inversión de U$S 600 millones, anunciada por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en 2015, para la fabricación de 3 pickups: Nissan Frontier, Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X.


Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"