Actualidad

'No se tiene previsto cambiar nada respecto de las retenciones'

Lo afirmó Etchevehere. Por otra parte, el ministro de Agroindustria confió en que a fines de este año se llegará a debatir la Ley de Semillas en el Congreso.

29 Jun 2018

El ministro de Agroindustria de Argentina, Luis Miguel Etchevehere, reiteró que desde su cartera y desde el ejecutivo nacional no se piensa reinstalar las retenciones al trigo, maíz y girasol y al maíz, mientras que en la soja "se sigue aplicando la rebaja gradual como se anunció oportunamente".

"No se tiene previsto cambiar nada con respecto a las retenciones, se sigue adelante con el cronograma de reducción y no se piensa agregar retenciones ni al trigo, al maíz, ni al girasol", insistió Etchevehere en declaraciones a noticiasagropecuarias.com.

Etchevehere dialogó con el portal noticiasagropecuarias.com tras la firma de un convenio de colaboración entre la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Federación Empresaria de Hotelería y Gastronomía de la República Argentina (Fehgra).

El tema de reinstalar los gravámenes a los principales cultivos extensivos es analizado por el Ministerio de Hacienda, pero también fue descartado por el presidente Mauricio Macri. Las versiones motivaron fuertes reacciones de las entidades gremiales del campo que solicitaron una reunión con el presidente Mauricio Macri que ocurrirá el próximo martes.

Semillas

Etchevehere comentó también que están "muy avanzados" los temas referentes a la Ley de Semillas."Estamos trabajando para desarrollar un proyecto de Ley que contemple los intereses de todos los sectores", aseguró el ministro, quien esta semana encabezó un encuentro de la Mesa de Semillas, un espacio que reúne a los dirigentes de los ruralistas y de las empresas semilleras.

"Hay un par de entidades (CRA y FAA) que quieren hacer su aporte para arrimar más inquietudes al proyecto que ya se había consensuado. Ofrecimos el ámbito del Ministerio para seguir avanzando en estos consensos. Hoy vinieron legisladores de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, así que esperemos que se llegue rápido a estos consensos y poder tener un proyecto de Ley este mismo año", evaluó Etchevehere.

En ese sentido, el jefe de la cartera agroindustrial contó a NAP que hasta ahora hay armada una base que se hizo durante un año y medio de trabajo con el sector privado.

"Nos trajeron un acuerdo las cuatro entidades de base, más CREA (Consorcio Regional de Experimentación Agrícola), más Aapresid (Asociación de productores en siembra directa), junto con la Asociación de Semilleros de Argentina (ASA) y nos aseguraron que había un acuerdo. Ahora hay un par de entidades que quieren agregar cosas. Tenemos que atender todos los pedidos y de esta manera esperamos poder terminar con esta etapa para poder llevar todos los acuerdos al ámbito legislativo y tratar de sacar una Ley. Lo importante es que todos los sectores estén contenidos", reiteró.

Economías regionales

Respecto de la situación de las economías regionales, Etchevehere contó que ya se armaron 28 mesas de diferentes actividades productivas de la Argentina y: "Estamos en permanente contacto con todos los eslabones de las economías regionales del país y a medida que nos van planteado inquietudes las vamos resolviendo", aclaró.

Acerca de los costos de la logística que incluye, el de los combustibles y la energía eléctrica, Eetchevhere aseguró que se está "trabajado en convenios y acuerdos con los transportistas. Ya firmamos convenios con Tucumán, Córdoba, Salta y se está trabajando con Chaco para lograr un acuerdo similar", detalló

Respeto del costo de la energía y de las producciones electrodependientes, el titular de Agroindustria contó que: "Tenemos una Mesa de Regantes, que son quienes utilizan mucha energía, buscando energías de alternativa para poder bajar costos", concluyó.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"