Economía

FAO y Ocde proyectan un alto crecimiento de la producción agropecuaria de América latina

Junto con la actividad pesquera crecerían hasta 17% hacia 2028. Fuerte incidencia de Brasil y Argentina en la suma de toda la regón.

5 Jul 2018

La producción agrícola y pesquera de América Latina y el Caribe aumentará un 17 por ciento en los próximos 10 años,por lo que la región se mantendría como un importante proveedor mundial de diversos alimentos básicos, según un informe conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Segùn FAO y Ocde, más de la mitad del crecimiento se prevé que ocurra en la producción de cultivos, seguido por el sector ganadero y más atrás por la expansión del rubro pesquero.

"Se espera que la región siga siendo un importante proveedor mundial de diversos productos básicos alimenticios, representando entre el 56-59 por ciento del comercio mundial de soja y azúcar y el 30 por ciento del comercio mundial de carne para 2027", de acuerdo con el estudio.

El uso agrícola de la tierra en la región se expandirá cerca de 11 millones de hectáreas, y alrededor de la mitad será para la producción de cultivos. La soja representará la gran mayoría (62 por ciento) de la expansión del área cultivada en la región.

Pero el informe enfatiza que a nivel global se prevé un crecimiento más débil en la demanda de productos alimentarios básicos, lo que debería reflejarse en que los precios de estos productos se mantendrán bajos en la próxima década.

Según las instituciones, Paraguay expandirá su área de cultivo de soja, mientras que Brasil aumentará el cultivo múltiple (en un mismo terreno) de soja y maíz ante la creciente demanda regional de harina proteica y también a nivel global.

Brasil y Argentina a gran escala

El informe destacó que Brasil desempeñará un papel fundamental como proveedor de alimentos a escala mundial, junto con la Federación Rusa, India, China, Europa Occidental y Estados Unidos.

FAO Y Ocde también mencionaron que "las actuales políticas comerciales en Argentina, como la eliminación de los impuestos a la exportación de maíz y trigo, deberían alentar la producción orientada a la exportación de esos productos".

Por subsectores, la producción de carne en la región se expandirá 19 por ciento, para satisfacer el fuerte crecimiento de la demanda mundial y regional, mientras que el sector lácteo crecerá en importancia enfocado en el consumo interno del bloque.

Además, la región seguirá siendo la mayor consumidora mundial de azúcar per cápita en la próxima década, lo que hace prever que continuarán los altos índices de obesidad que afectan a la población.

Asimismo, se prevé una importante expansión de la producción acuícola en Brasil y Chile, con un crecimiento total de la producción del 43 por ciento, de modo que la región seguirá siendo el segundo mayor productor mundial de acuicultura después de Asia. (Reporte de Antonio de la Jara. Editado por Lucila Sigal)


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"