Horticultura

Descubren una nueva planta, pariente silvestre de la mandioca

Fue encontrada en Paraguay. Destacan su importancia económica para la agricultura y la biotecnología".

14 Jul 2018

Cuatro investigadoras paraguayas descubrieron una nueva especie de planta para cultivo, que tiene características similares a la mandioca. El nombre de la planta es Manihot takape y fue encontrada en localidades de Boquerón y Presidentes Hayes..

Juana De Egea Elsam, María del Carmen Peña-Chocarro, Fátima Mereles y Gloria Céspedes realizaron un estudio científico, que estuvo financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del programa Prociencia.

Este nuevo ejemplar se dio a conocer en un artículo científico, con autoría de las paraguayas, que publicó en una revista europea, la de taxonomía botánica Phytokwys. Aunque, para que esta publicación sea aceptada y validada por la ciencia, debe seguir una serie de criterios.

"Paraguay contaba con 15 especies de Manihot nativas, que nosotros ya conocíamos muy bien por este proyecto. Sin embargo, teníamos un ejemplar colectado por nuestro equipo en Neuland (Boquerón) que no pudimos identificar como ninguna de las especies conocidas", afirmó.

Esto despertó el interés. Indagaron más y concluyeron que -la Manihot takape- es un ejemplar nuevo para la ciencia. Se trata de un subarbusto, de casi un metro de altura, con base leñosa y tallos herbáceos que se extienden a los lados y se apoyan en la vegetación circundante.

"Al igual que la mandioca que conocemos, tiene raíces que se van engrosando y formando tubérculos que almacenan almidón, aunque en este caso son más bien globosos. Sus flores y frutos son muy similares a los de la mandioca", explicó la profesional.

Este hallazgo se dio en el marco de una investigación, a la que denominan "Estudio de los Recursos Fitogenéticos del Paraguay, con énfasis en los parientes silvestres de especies de importancia económica para la agricultura y la biotecnología".

Juana De Egea Elsan es la coordinadora de este descubrimiento. A través de Conacyt, comentó que visitó varios herbarios nacionales e internacionales antes de conocer esta nueva especie.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"