Porcinos

Decomisan productos porcinos en una zona con casos de triquinosis

El Senasa hizo inspecciones y clausuró plantas en el sudeste de Córdoba, donde se registró la enfermedad.

19 Jul 2018

Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina cooperaron en eldecomiso de alrededor de 500 kilogramos de medias reses y productos elaborados con carne porcina tales como chacinados y embutidos en prevención de la triquinosis en la ciudad de Canals, en el sudeste de Córdoba.

En tal sentido, confirmado un brote de triquinosis en personas en la localidad de Canals, en el departamento Unión; agentes del Senasa realizan tareas para detectar el origen del mismo.Entre los afectados por el parásito se encuentran personas procedentes de Pueblo Ítalo, Río Cuarto y Cintra.

Personal del Centro Regional Córdoba del Senasa trabaja junto con técnicos del Área de Epidemiología y de la Dirección de Fiscalización y Control dependiente del Ministerio de Salud y Agricultura y Ganadería de la Provincia respectivamente, además de agentes de Bromatología y Salud de la Municipalidad de Canals.

Los productos serán desnaturalizados en un establecimiento habilitado por el Senasa.

El pasado 17 de julio, funcionarios y técnicos se reunieron para analizar el estado de situación del brote y coordinar las respectivas acciones. Además, técnicos del Senasa realizan la investigación correspondiente para detectar el origen de los porcinos que fueran utilizados para la elaboración de los productos con triquinosis, según lo estipula por la Resolución 555/2006.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que fue diagnosticada por primera vez en la Argentina en 1898. Las personas se enferman al consumir carne insuficientemente cocida o productos sin cocción, elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como el jabalí o el puma, que contienen en sus músculos larvas de parásitos del género Trichinella.

Si consumió recientemente carne de cerdo o derivados y presenta síntomas tales como fiebre, dolores abdominales o musculares (especialmente al respirar o masticar), calambres, diarrea, palpitaciones, vómitos, párpados inflamados o picazón, irritación cutánea, cefalea, visión borrosa asista rápidamente al centro de salud más cercano.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"