Palermo 2018

 Volvieron los Búfalos a la Exposición Rural

Las razas Murrah y Mediterránea se exhiben en el Pabellón Ocre de la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, hasta el domingo 29 de julio.

20 Jul 2018

"Vinimos a la Exposición de Palermo porque queremos que la gente conozca la raza. Queremos que conozcan las virtudes que tiene la carne de búfalo, que es magra y con poco colesterol", explicó María Nilda Silva, del Establecimiento Pedro Antonio Silva (H), de Paso Florentín, Corrientes.

En el Establecimiento, poseen dos cabañas. Una que se dedica a la cría de búfalos Murrah y otra de búfalos Mediterráneos. Trabajan desde hace 4 años con la raza, y hoy cuentan con 130 animales de pedigree, seleccionados y registrados. A los primeros, los trajeron de Formosa. "Eran animales que no estaban amansados, y empecé a trabajar en eso muy despacio. Ya sus hijos nacieron en mis brazos", aseguró.

Los dos tipos de búfalos, Murrah y Mediterránea, son diferentes en cuanto al fenotipo y genotipo, pero "en cuanto a la producción, ambas dan carne y leche muy buenas. Todo depende del gusto del productor. En India, la lechera por excelencia es la Murrah; en Italia, es la Mediterránea. Pero las dos sirven para ambos propósitos", contó María Nilda.

En Argentina hay alrededor de 200.000 ejemplares de búfalos. "Es un noble animal, de doble propósito; es ideal para el pequeño productor. Vive el doble que la vaca, ya que con 20 o 25 años sigue dando crías", afirmó María Nilda Silva.

Luego, explicó: "Fue una idea de mi hijo, que conoció esta raza en India y dijo que eran ideales para el campo de su abuelo. Y así empezamos, me mudé al campo y los traté con mucho cariño".

El Establecimiento Pedro Antonio Silva (H) trabaja en la genética con la Facultad Nacional de Nordeste y el Conicet. "Hacemos inseminación y estamos trabajando en los primeros embriones de nuestros animales. Vamos a tener el primer centro de inseminación de la Argentina. Aprendemos juntos, porque de esta raza se sabe poco en Argentina", aseguró.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"