Actualidad

En seis meses, la agroindustria generó ingresos por 17.000 mill/dól

El complejo oleaginoso y cerealero encabeza el ranking, seguido por el de alimentos y bebidas. Con saldos positivos, estos dos sectores 'subsidian' los 'desbalances' del petróleo y de los autos.

24 Jul 2018

Toda la actividad económica de Argentina a partir del sector agropecuario generó durante el primer semestre del año un ingreso de divisas que rondó los 17 mil millones de dólares que sirvieron asegurar las operaciones y empleos de la mayor parte de los sectores económicos presentes en el territorio argentino, incluyendo a otros poderosos sectores de la economía como el de la energía y el automotriz.

Los datos corresponden a las cifras del último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Los dos principales sectores con balance positivo fueron el de los cereales y oleaginosas representado por exportaciones de cereales, biodiesel, harina, aceite y porotos de soja, y el de los alimentos. 

En el primer caso, los sectores "oleaginosos y cereales" y "otras actividades primarias" alcanzaron en el primer semestre de 2018 un ingreso neto integral de divisas de 14.340 millones de dólares (M/u$s). 

En segundo lugar, se ubicó el sector "alimentos y bebidas" con 2.654 M/u$s netos ingresados en los primeros seis meses de este año.

Mientras que el tercer lugar del ranking fue para el sector minero con 1473 M/u$s. 

Los 'negativos'

Los demás grandes sectores generadores de bienes de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son "subsidiados", en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

En lo que respecta a la industria petrolera, los ingresos por exportaciones generados por sector en el primer semestre del año no lograron compensar la salida de divisas promovida por el sector, lo que implicó que el sectorregistró en el período un balance cambiario neto negativo de 763 M/u$s.

Pero el 'campeón del consumo de divisas' es el sector automotriz, el cual registró en enero-junio de 2018 un déficit cambiario neto de 3534 M/u$s, seguido por el rubro de "maquinaria y equipos" con un saldo negativo de 2618 M/u$s (producto, en buena medida, del subsidio indirecto a la importación de tecnología promovido por la sobreapreación cambiaria vigente en el primer cuatrimestre del año).

También registraron en el primer semestre del año importantes déficits cambiarios la industria química (-1958 M/u$s), comercio (-1913 M/u$s), comunicaciones (-751 M/u$s), elaboración de metales (-366 M/u$s) y el sector textil (-231 M/u$s), entre otros.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"