Maíz

La cosecha maicera de Córdoba cayó 30%

Por la sequía se perdieron 175 mil/ha. Con 84% del área cosechada, la Bolsa cordobesa precisó que el rendimiento promedio es de 64,2 qq/ha. Informe del trigo y garbanzo.

14 Ago 2018

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que el maíz encara la etapa final de su cosecha de la campaña 2017/18, posicionándose el avance en el 84% del área sembrada, el valor más alto de las últimas campañas pese que algunos lotes aún presentan condiciones de alta humedad.

Respecto a la producción estimada para la campaña 2017/18 en Córdoba, la entidad estimó que alcanzará las 11 millones de toneladas, que implican 30% menos que lo producido durante el ciclo 2016/17, con un rendimiento promedio ponderado de 64,2 qq/ha, 21% inferior a la cosecha anterior. 

La superficie perdida, o que no será cosechada, asciende a 175.800 has, el valor más alto de la últimas 5 campañas.

Trigo

La Bolsa cordobesa informó también que, de las 1.441.600 has estimadas sembradas para la campaña de trigo 2018/19, el 89% de las mismas se encuentran fenológicamente en pleno "macollaje", mientras que el 11% restante se presenta en una etapa próxima a "cuatro hojas desarrolladas".

Si se compara con la campaña pasada (2017/18), para misma fecha el 95% del cultivo estaba en macollaje, este leve retraso se debe, según la Red de Colaboradores D.I.A., al efecto de las heladas ocurridas durante el mes de julio.

En cuanto al estado general, para la primera quincena de agosto, el 5% del trigo reúne una condición "Excelente", el 93% engloba a los lotes "Muy buenos" y "Buenos", mientras que el 2% restante se reporta como "Regular", debido al efecto de las heladas de julio que provocaron puntas de hojas cloróticas. 

En cuanto a sanidad, solo se reportaron, en incidencia y severidad baja, la presencia de Pulgón Verde (Schizaphis graminum), Trips (Frankliniella frumenti) y Mancha amarilla (Drechslera triticirepentis) en los departamentos del centro y norte provincial.

Garbanzo

Para la primera quincena de agosto, las 49.700 has sembradas para la campaña 2018/19 en Córdoba, se encuentran atravesando aún las etapas vegetativas del ciclo, el 71% se encuentra en "3 o más hojas multifolioladas separadas del tallo principal", mientras que el 29% se presenta en "4 o más hojas multifolioladas separadas del tallo principal". 

Contrario a lo que sucede con el trigo, fenológicamente el garbanzo se encuentra ligeramente más adelantado respecto del año pasado.

En cuanto a estado general, el 8% del garbanzo presenta una condición "Excelente", seguidamente el 90% se encuentra entre "Muy Bueno" y "Bueno", mientras que el 2% restante está "Regular", según lo reportado por la Red de Colaboradores D.I.A., las heladas ocurridas durante julio no generaron daños notables sobre el cultivo, permitiéndole al mismo continuar su ciclo con normalidad. 

Sanitariamente se reportó, en incidencia y severidad baja, la presencia del complejo Fusarium (Fusarium oxysporum f. sp. ciceris y Fusarium solani) en el departamento de Totoral.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"