Fruticultura

Argentina vuelve a exportar cítricos dulces a China

Este jueves partió un contenedor de 22 toneladas de mandarinas desde Trébol Pampa, en Concordia, Entre Ríos, hacia Shangai.

17 Ago 2018

Un embarque con 22 toneladas de cítricos dulces (mandarinas) partió este jueves desde Concordia con rumbo a Shangai (China) después de ocho años que Argentina no exportba este tipo de producto a ese destino.

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, presenció el embarque junto a autoridades provinciales y productores del sector. 

El secretario entrerriano de Producción, Álvaro Gabás, afirmó que "este embarque a China tiene un impacto muy grande y positivo en toda la región citrícola de la provincia que es grande, que nos caracteriza, y que genera muchos puestos de trabajo. Por eso es tan importante el trabajo que viene haciendo la provincia".

En el acto estuvieron presentes el intendente Enrique Cresto; el presidente del CFI, Guillermo Gorskin; y los productores citrícolas de la zona. Además participaron el senador nacional, Alfredo De Ángeli; el senador provincial, Nicolás Mattiauda; el diputado provincial, Joaquín Lamadrid; el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Roberto Niez.

El director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Mariano Caprarulo, explicó que "es un momento muy importante porque desde 2010 no podemos exportar a China que es uno de los mercados más grandes del mundo y para nosotros es fundamental poder volver a estar".

"Los productores de Trébol Pampa se ha animado a probar nuevamente compitiendo con las variedades sudafricanas y australianas y lo están haciendo con profesionalismo, así que no dudo que vamos a seguir adelante", indicó.

Finalmente destacó la importancia de "volver a estar en el comercio mundial porque se muestra la fruta, como en este caso que es cosechada en Federación", y en ese sentido, recordó que "se viene trabajando en forma conjunta desde hace mucho tiempo y los contactos son concretos de larga data" y rescató que "siempre es importante que se muestre la Cámara del Citrus en misiones comerciales", como las que lleva adelante el gobierno provincial.


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"