Actualidad

Incorporan al arroz al sistema Sio Granos

Es la plataforma electrónica que informa las operaciones de compraventa y que elabora precios de referencia. Argentina exportará próximamente arroz a México.

23 Ago 2018

En una nueva reunión de la Mesa de Competitividad de Arroz argentino, el Ministerio de Agroindustria anunció la incorporación del cereal al sistema SIO Granos que permitirá impulsar una mayor transparencia al mercado. El arroz entrará en esta plataforma a partir del 1 de septiembre.

SIO Granos es un sistema de información obligatorio para el registros las operaciones de compraventa de granos que realizan en el mercado físico de Argentina. Es regulado por la Comisión Nacional de Valores y manejado por la Secretaria de Agricultura y Ganadería, que informa sobre los precios de referencia.

Los funcionarios nacionales detallaron también la implementación del Sistema de Información Simplificado Agrícola -el Sisa- que reemplazará a los registros y regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comercialización de granos. El Sisa modificará la retención del IVA, dándole más beneficios al productor.

El Gobierno también informó sobre los avances logrados en la apertura de mercados como el arroz-cáscara a México.

En la reunión de la cadena del arroz, representantes del Banco Nación comentaron las líneas disponibles de financiación como la 700, que comprende toda la producción agropecuaria; una línea de exportación; y la línea 562 para la compra de maquinaria, en dólares y a tasa cero.

El encuentro lo encabezó el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere quien resaltó el valor de las mesas de competitividad creadas por sector. "Gracias a éstas podemos brindarles soluciones a los productores".

"Estamos produciendo alimentos que son demandados a nivel mundial, de la mano de eso, nosotros generamos empleo formal en los lugares donde los hacemos, y de esta forma, ayudamos a bajar la pobreza", resaltó.

Etchevehere estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza; de Coordinación Política, Hugo Rossi; de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra; y el director nacional de Agricultura, Ignacio Garciarena.

Durante la reunión estuvieron el vicepresidente de Senasa, Guillermo Rossi; funcionarios del Ministerio de Energía y Minería, y representantes de Confederaciones Rurales Argentinas; de la Sociedad Rural Argentina; de la Asociación de Plantadores Arroz de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Corrientes; de la Fundación Proarroz; de la Cámara de Industrias Arroceras Argentina; de Energía de Entre Ríos (Enersa), entre otros.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"