Economía

Cómo impacta la rebaja de reintegros a exportaciones en las economías regionales

El caso de los arándanos de Concordia. El departamento entrerriano perderá un millón de dólares y los propietarios de fincas presionan con el desempleo.

24 Ago 2018

La reciente decisión del Gobierno argentino de recortar los reintegros a las exportaciones para achicar el gasto público afecta seriamente el ingreso de los productores de arándanos del departamento entrerriano de Concordia, por la rebaja del beneficio del 6 al 3.25%.

El miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció nuevas alícuotas que reducen la retribución que los sectores exportadores recibían en concepto de devolución de impuestos internos. 

Algunos sectores, como los frigoríficos, aceptaron el recorte dado que -tras la devaluación del peso- las exportaciones son más rentables.

En tanto, el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina,  Alejandro Pannunzio, expresó los inconvenientes que le genera a su sector.

"Este negocio es de centavos por kilo, por lo que esta resolución tiene un impacto muy importante.El año pasado hasta la vigencia del decreto percibíamos el 6% de reintegro de exportación. Ahora todo indicaría que para la mayoría de los envases vamos a recibir el 3.25%, lo que significaría dejar de percibir de 12 a 16 centavos de dólar menos por kilo exportado", explicó 

La Apama calculó que, medido en términos monetarios, el recorte implica para la cosecha 2018 la pérdida de alrededor de un millón de dólares de ingresos en la zona de Concordia, "para un pronóstico de 8 mil toneladas exportadas", precisó el dirigente.

"Las producciones regionales ven muy mal esto, ya que los reintegros son un recupero por impuestos pagados que no podemos recuperar al exportar. Las economías regionales son grandes generadoras de mano de obra y divisas de exportación, que es lo que el país requiere. Esto no es ni justo ni justo ni positivo", dijo Pannunzio.

El dirigente advirtió que "como productores vamos a tratar de que tenga el menor impacto. Participamos de un mercado de exportación donde hay otros jugadores y el resultado final depende de la calidad de los costos de la logística, de la cuestión impositiva. Hay muchos factores que inciden. Venimos de una noche de helada donde los productores salieron bastante bien y no han tenido pérdidas, esto es lo bueno".


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"