Actualidad

Dan de baja el 24% de los monotributistas 'agropecuarios'

La lectura positiva es que 77 mil pequeños agricultores seguirán siendo beneficiarios (se dieron de baja casi 24 mil).

27 Ago 2018

El Ministerio de Agroindustria de Argentina concluyó la actualización de datos de los beneficiarios del Monotributo Social Agropecuario y confirmó la continuidad de unos 77.000 agricultores, mientras que casi 24.000 decidieron renunciar.

La Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial indicó que el padrón del MSA había alcanzado un total de 100.934 beneficiarios (compuesto por 48.449 titulares y 52.485 adherentes) de los cuales 21.559 entre productores y adherentes presentaron la documentación correspondiente y continuarán en el MSA hasta diciembre de este año.

"Es importante remarcar que el 45% del total realizaron el proceso de actualización, entre los que continuarán y los que decidieron renunciar. Estos últimos son el 24% del total de los beneficiarios, es decir unos 23.934 entre productores y adherentes", señaló la Secretaría en un comunicado.

En 2019 serán 77.000 los agricultores familiares que continuarán con el beneficio del Monotributo Social representando el 76% de los beneficiarios actuales. 

Los productores familiares mantendrán su inclusión en el Registro de Efectores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y serán beneficiarios del actual Monotributo Social, manteniéndose así el aporte del 75% del beneficio a cargo del Gobierno nacional.

El Monotributo Social otorga a los productores agricultores familiares la posibilidad de incluir su actividad productiva en la economía formal con el apoyo del Estado Nacional. "El Ministerio de Agroindustria reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de las herramientas para el desarrollo y la formalización de la economía de los productores familiares".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"