Actualidad

Primera jornada de debate por la Ley de Semillas

Ocurrió en la Comisión de Agricultura de Diputados. Ya hay 5 proyectos presentados y se podrían sumar dos más. No hay un proyecto oficial.

31 Ago 2018

Con 21 diputados nacionales presentes se llevó a cabo el primer debate sobre la ley de semillas dentro de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados que va a evaluar 5 proyectos, con la expectativa de que la reforma a la norma vigente desde 1976 avance antes de 2019. 

La intención de la Comisión es convocar a todos los actores del sector para escuchar las posturas. El bloque oficialista Cambiemos propuso dictaminar hacia fines de octubre, pero la propuesta no fue aceptada por la oposición.

El mecanismo del tratamiento dentro de este ámbito será que los bloques propongan los expositores, acordar la lista -que asciende a 70 oradores aproximadamente- y los mecanismos de exposición.  

El presidente de la Comisión, Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos), propuso "encontrar los acuerdos necesarios para poder lograr que todos aquellos que trabajan con el mejoramiento filogenético, puedan seguir adelante con el desarrollo y progreso".

Dos de los cinco autores de los proyectos de semillas presentes,  Cornelia Schmidt Liermann y Luis Contigiani (Socialista-Santa Fe). brindaron los lineamientos generales de sus propuestas. 

Ricardo Garcia, representante de Federación Agraria, también señaló los ejes del proyecto de la gremial y adelantó que el próximo 5 de septiembre harán la presentación formal en el Congreso.

Por su parte la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) presentará su proyecto de ley este jueves en el edificio anexo.

Benedetti recordó que "La ley 20.247 fue muy importante, pero ya tiene 45 años y en ese tiempo a habido un enorme desarrollo científico tecnológico y avance de la genética y es necesario adecuar esta norma a los tiempos que corren para que nuestro país pueda potenciar su capacidad productiva".

"Tenemos una gran expectativa en poder contar con los acuerdos necesarios para lograr que todos aquellos que investigan y trabajan para el mejoramiento genético, puedan tener la protección que necesitan para seguir adelante con sus estudios y el desarrollo de esa tarea. Pero también necesitamos encontrar un equilibrio para cuidar a nuestros productores, que son quienes deben hacer frente a esta necesidad de retribuir el desarrollo tecnológico, científico y del conocimiento", remarcó.

Mientras se exponía sobre los diferentes proyectos, los trabajadores de ATE presentaron su reclamo por los despidos en el Ministerio de Agroindustria. Desde la comisión de agricultura acordaron recibirlos en la próxima reunión y tratar este tema.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"