Carnes

Ipcva: 'Esta volatilidad no es parámetro para producir nada'

El representante de CRA en el Instituto advirtió que el sector no va a poder "convalidar" la devaluación con una suba del precio de la carne. Se complica un sector que pasa un buen momento en los productivo.

31 Ago 2018

"La movida del dólar y las tasas de interés altísimas no son aceptables para un sector de baja rentabilidad como el ganadero", advirtió Jorge Grimberg, representante de Confederaciones Rurales Argentinas en el Consejo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

El dirigente de CRA y del Ipcva afirmó que la trepada del dólar de esta semana "no hay posibilidad de que se convalide en pesos" con las ventas de carne en el mercado interno. Enfatizó además que "el consumidor también gana en pesos", con lo que no podrá solventar una suba brusca en el precio de la carne.

"Cuando se producen este tipo de cosas (por la apreciación del dólar) mucha gente opina que le va muy bien al campo. Pero en el sector ganadero el 80-85% de la producción tiene insumos en dólares y vendemos en pesos", insistió.

Grimberg abrió la Jornada a Campo que el Ipcva organizó en Copetonas (en el sur bonaerense). En declaraciones a Agrolatam dijo que la exportación "es lo único que podría traccionar" al negocio de la carne, pero aclaró que solamente 15% de la faena vacuna se vende en dólares al exterior.

Recordó además que en un año los ganaderos vieron cómo el valor de la hacienda se ajustó por debajo de la inflación (los animales en pie aumentaron 24% entre julio 2017 y julio 2018). "Está separado del proceso inflacionario". 

En tanto, indicó que "en lo productivo, el sector está muy bien: se han aumentado las exportaciones 65% y se va a llegar a exportar 420 mil toneladas; el consumo interno está en 58 kilos (por persona por año); hay demanda para la carne argentina que sigue siendo muy valorada".

"Pero hay que ver qué es lo que pasa con la parte económica del país. El panorama es muy difícil con esta volatilidad".


Agrolatam.com
Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"