Fruticultura

El Senasa aprobó el plan de control y erradicación del HLB

La medida será obligatoria para todos los establecimientos que se encuentren en el área "bajo control oficial".

7 Sep 2018

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó el Plan de Trabajo para el Control y Erradicación del Huanglongbing (HLB) y su vector -Diaphorina citri- por medio de su Resolución Nº 524/2018 que, con la firma de su presidente, Ricardo Negri, se publicó el jueves en el Boletín Oficial.

Con el fin de evitar el establecimiento y dispersión de la plaga en el territorio nacional, la norma reglamenta, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (PNPHLB), la intervención de los productores en la inspección en establecimientos comerciales de plantas cítricas y del insecto vector.

El espíritu de la Resolución fomenta la participación y el trabajo conjunto del Senasa, el sector productivo, los gobiernos provinciales y municipales y los organismos públicos involucrados -institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (Inta) y de Semillas (Inase) y Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Estas medidas serán obligatorias para todos aquellos establecimientos que se encuentren dentro del Área Bajo Control Oficial establecida por el artículo Nº 5 de la Resolución Senasa Nº 165/2013 y sus modificatorias.

"Es un objetivo del Senasa salvaguardar la citricultura nacional que comprende 5,3 mil productores, 91 mil puestos de trabajo y una producción que genera el ingreso de más de 1.100 millones de dólares al país", afirmó Negri.

El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. La estrategia más efectiva es la aplicación de medidas integradas que incluyan la erradicación de plantas enfermas, el manejo del vector y la utilización de material sano en nuevas plantaciones. Por eso, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con la normativa vigente.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"