Actualidad

Exportadores de granos liquidaron 5% más de divisas en los primeros 7 meses del año

Ingresaron más de 14.000 mill/dól a pesar de las ´perdidas por la sequía. La liquidación en el caso de los granos se concreta 30 días antes de la exportación.

11 Sep 2018


Pese a una sequía histórica y las lluvias en cosecha que redujeron la producción total de granos 2017/18 en 22%, el sector agroexportador liquidó 5% más de divisas en los primeros 7 meses del año, al totalizar 14.253 millones de dólares (en el mismo período de 2017 se liquidaron 13.608 millones de dólares) en el Mercado Único y Libre de Cambios, informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Al establecer comparaciones con otros períodos, los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Patricia Bergero, Federico Di Yenno y Julio Calzada, consideraron que "si a este valor acumulado (US$ 14.253 M), se lo compara con los últimos seis años, 2018 estaría ocupando un cuarto lugar en el ranking sobrepasando a lo liquidado en los períodos enero-julio de los años 2015 y 2017". 

De acuerdo a lo analizado, comparándolo con otros años de fuertes sequías, el valor acumulado apenas se encuentra por debajo de las US$ 14.575 M de divisas liquidadas en 2012 y por encima de los US$ 10.971 M liquidados en 2009.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos a los productores agropecuarios, los cuales serán exportados posteriormente ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. 

A su vez, la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los treinta días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los noventa días en el caso de la exportación de aceites vegetales y harinas proteicas.

En la BCR, indicaron que "en términos relativos, el ritmo de las operaciones cerradas con precio que se llevan hechas en esta campaña supera tanto al del año pasado como al del promedio de las cinco anteriores campañas".

Ante algunos rumores y suposiciones que surgieron en torno a la liquidación de divisas, Bergero, Di Yenno y Calzada, aclararon: "La suba del tipo de cambio en lo que va de 2018 ha tenido más que ver con cuestiones del mercado financiero que lo ocasionado por la pérdida productiva del sector agropecuario o la retención de mercadería del sector productor o exportador".

"El sector siguió abasteciendo de divisas genuinas, aminorando el impacto del déficit de balanza de pagos que presenta el país hasta el presente". 

Por último, advirtieron que en agosto y octubre de este año, estas cifras tenderán a disminuir por la falta de mercadería por la sequía y se espera que a partir de noviembre/diciembre el trigo traccione nuevas liquidaciones e ingresos de divisas.


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"