Combustibles

En un mes podrán circular camiones propulsados a GNL

Lo anunció el secretario de Energía. Aseguró que reducirá 50% los costos or gasto de combustibles. Iguacel también habló en CRA del precio del biodiesel.

14 Sep 2018

En octubre comenzará a rodar en Argentina la primera flota de camiones que funcionará a Gas Natural Licuado (GNL), que permitirá bajar los costos de transporte casi en un 50 por ciento.

El anuncio lo realizó el secretario de Energía de Argentina la Nación, Javier Iguacel, en la Jornada Nacional Jonagro organizada este jueves por Confederaciones Rurales Argentinas en Buenos Aires.

"Estamos tomando todas las medidas para que se desarrolle esa industria y, el objetivo es que de aquí a un mes se lance la venta de camiones de este tipo y comience a circular la primera flota. Cuanto más rápido suceda habrá más economía de escala y ahorro para el transporte. Por cada litro de gasoil se compran dos metros de gas", detalló Iguacel.

Sobre los aspectos legales el funcionario aclaró que el Energas ya estableció el marco regulatorio para su manejo: "Ya está todo listo para que el mecanismo comience a funcionar, ahora falta que el transportista, el productor sepan que esto es una realidad y que ya está disponible para poderlo usar, como paso con el GNC, poco a poco se transformó por competitividad", detalló.

Respecto del equipamiento, el funcionario explicó que el camión ya viene diseñado con motores para el uso de este tipo de combustible, aunque se negó a mencionar la marca y, aclaró que el motor gasolero no se puede transformar para adaptarlo al uso de este combustible.

Iguacel mencionó como ventaja comparativa la amplia red de gas natural que tiene la argentina que permite la provisión del combustible sin problema, inclusive "ya hay algunas empresas que están desarrollando los módulos para cargar este combustible, tal cual ocurre con el GNC.

Biodiesel

El secretario de Energía se refirió también a las modificaciones del corte del biodiesel y en ese sentido aclaró que cada provincia tiene la potestad de ajustar los porcentajes de los cortes en función de su reglamentación, pero "es obligatorio mantener el 10 por ciento de corte como mínimo, aunque se puede llegar hasta el 20 o el 25 por ciento, sin hacer nada", aclaró.

"Hoy el precio del biodiesel, en el marco de la paridad de exportación es muy bueno, respecto del fósil, queremos que compita, incluso eso podría mejorar un poquito el precio en el surtidor. Y el precio se debería estabilizar. En nuestros números da que debe estabilizarse en el interior", amplió.

Justamente sobre el precio, el funcionario aclaró que: "Vamos a comenzar a publicar un precio indicativo de competencia en el surtidor, que es el precio de cada provincia para saber cuál es el precio razonable competitivo, comparado con los precios actuales de la energía y el dólar, pero vemos que en la región metropolitana hay un desfasaje", aclaró.

Iguacel comentó que a partir de la reforma tributaria efectuada en enero respecto del impuestos a los combustibles: " Hoy hace que el gasoil sea un 10 por ciento más barato de lo que sería si no hubiésemos introducido esa reforma. El impuesto, a salida de refinería ahora es un valor fijo y no un porcentaje, como era antes".

En cuanto a la energía utilizada por las economías regionales, el funcionario se encargó de aclarar, que desde la parte que maneja el gobierno nacional "hasta fin de año no habrá más cambios, aunque detalló que la parte de energía eléctrica la manejan las provincias, que con sus entes reguladores manejan la tarifa: "Respecto de la distribución que está en manos de las provincias, las tarifas son muy altas, respecto de lo que deberían ser en Argentina, por eso debemos trabajar juntos para darle competitividad a esas economías", concluyó. 

Más de Negocios
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"