Combustibles

Se prevé un consumo récord de bioetanol en Argentina

El cierre de mercados vuelca la producción al mercado interno, que aumentará 4% según el Usda. El maíz superó a la caña de azúcar.

18 Sep 2018

 Por la demanda interna, el bioetanol tendría este año una producción histórica

Según un informe, su elaboración crecería 4,1% en relación a 2017, lo que sería un volumen récord. El consumo del producto como combustible subiría un 7,2%

Con 1150 millones de litros, la producción de etanol alcanzaría este año un récord histórico. Tendría un incremento del 4,1% respecto al año pasado, y de 24,2% en comparación al 2016, según datos del informe anual de biocombustibles publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Tal como informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "el aumento se registraría en respuesta a una creciente demanda interna que también estaría alcanzando niveles sin precedentes."Al no haber exportaciones de etanol, la producción crece de la mano con las necesidades domésticas, principalmente para abastecer los requisitos de mezcla con nafta, cuya tasa de corte obligatoria es del 12%", comentaron los especialistas Julio Calzado y Franco Ramseyer.

Allí explican que el 55% del etanol elaborado se haría en base a maíz, mientras que el 45% restante tendría como insumo a la caña de azúcar. "En realidad, el mandato oficial determina que ambos insumos deben ser utilizados en iguales proporciones.

Sin embargo, la caña de azúcar perdió participación relativa al enfrentar problemas de suministro en los primeros meses de este año, los cuales fueron originados, en primer lugar, porque el gobierno redujo los precios oficiales y no distribuyó las cuotas individuales de las compañías en la última parte de 2017. En segundo lugar, las fuertes lluvias que ocurrieron en febrero en el norte afectaron la producción y la logística", destacó el informe.

La capacidad teórica de producción (en las fábricas) rondaría los 1270 millones de litros, es decir, 70 millones más que en el año previo, y un 33,7% superior al 2016. En total, existen alrededor de 10 plantas industriales en base a azúcar localizadas en Tucumán, Salta y Jujuy, mientras que hay otras 5 plantas que producen etanol, en base a granos (casi exclusivamente maíz) en el centro del país.

El Usda estima que en los próximos 3 a 4 años la capacidad productiva aumentaría hasta los 1400 millones de litros, gracias a ampliaciones en las plantas ya existentes. En tanto, el uso del etanol como combustible crecería un 7,2%, mientras que la tasa de corte efectiva aumentaría en 0,2%, ubicándose en 11,8%.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"