Economía

Afip reglamentó el sistema con 'scoring' para el sector agrario

Se definieron detalles del sistema que desde noviembre unificará siete registros del sector. Habrá menos retención de IVA y Ganancias.

20 Sep 2018

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) reglamentó hoy el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), que desde el 1 de noviembre próximo reemplazará a siete de los registros actuales que pesan sobre los operadores de la cadena agroindustrial.

El nuevo sistema informativo, de carácter obligatorio, plantea un esquema de premios y castigos con distintas alícuotas de retenciones en IVA más bajas que las vigentes en la actualidad, y de acuerdo al grado de cumplimiento de las obligaciones fiscales del contribuyente.

En ese sentido, la resolución general 4310, publicada en el Boletín Oficial, estableció que la conducta fiscal del contribuyente "será evaluada a través de la ponderación de parámetros objetivos" por la Afip y determinará niveles de bajo riesgo, medio o alto.

Para ser de riesgo bajo no se debe haber tenido ningún incumplimiento formal en dos años; en el nivel medio se tendrá tolerancia con algunos incumplimientos formales y estarán los nuevos inscriptos, y en el nivel alto aparecerá quien incurrió en incumplimiento con el régimen de información y/o incumplimientos formales.

Los beneficios

Según ese estado de contribuyente, las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tendrán diferente alícuota. Por las operaciones de venta de granos y semillas en proceso de certificación -cereales y oleaginosas- y legumbres secas, excepto arroz, la Afip estableció que serán de: 

-5% para productor-vendedor y operador-vendedor de bajo riesgo (estado 1); y para riesgo medio (estado 2) en casos de operador-vendedor.

-7%: cuando los sujetos pasibles de retención actúen en la operación como "productor vendedor" y se encuentren calificados en el riesgo mediano (estado 2).

-8%: cuando los sujetos pasibles de retención se encuentren calificados en el alto riesgo (estado 3), ya sea que actúen como "productor vendedor" o como "operador vendedor".

Por las operaciones de venta de granos y semillas en proceso de certificación de arroz, las retenciones de IVA se fijaron en:

-10% para productor-vendedor de bajo riesgo y para operadorvendedor bajo y medio riesgo.

-14%: para productor vendedor" de mediado riesgo.? 16%: para los contribuyentes calificados de alto riesgo (estado 3), sean productor-vendedor o sean operador- vendedor.

En la reglamentación del Sisa, el organismo que conduce Leandro Cuccioli estableció que los datos requeridos se cargarán a través de sistema on line y quiénes serán los sujetos que deben brindar la información requerida en vistas a la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación (cereales y oleaginosas) y legumbres secas". Estos son: Productores; Operadores que intervengan en la cadena de comercialización; Propietarios, copropietarios, usufructuarios y ocupantes -cualquiera fuera su título- y sus subcontratantes -cualquiera fuera su modalidad de contratación- de inmuebles rurales explotados situados en el país, en la medida en que en ellos se desarrolle la producción. (Cuando los inmuebles rurales pertenezcan a sujetos residentes en el exterior, la obligación señalada estará a cargo de sus representantes en el país).

El Sisa reemplazará al Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas (RFOG); Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE); al Régimen Informativo de Capacidad Productiva y Producción; al Registro Nacional Sanitario (RENSPA); Registro de Usuario de Semilla (RUS) y el Padrón de Productores de Granos Monotributistas (PPGM).

La simplificación de los trámites fue una promesa que hizo el presidente Mauricio Macri en marzo último en Expoagro, como gesto al sector agropecuario en medio de sus reclamos por pérdidas millonarias tras la larga sequía que terminó diezmando la cosecha gruesa.

La puesta en marcha del Sistema se planteó desde noviembre, a fin de que la inminente campaña gruesa, cuya siembra comenzó de manera tibia con el maíz temprano y comienza tomar ritmo hacia el penúltimo mes del año.

Por otra parte, en reemplazo del TIRE, de los más resistidos por los productores y entidades rurales, el nuevo sistema introduce un módulo de "Información Productiva", por el cual se deberán reportar las existencias, y la capacidad productiva de los granos contenidos en la normativa, y de manera independiente al destino final de la producción.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"