Maíz

'Mejoraron las perspectivas para la siembra de gruesa'

Las lluvias llegaron justo para el maíz que está comenzando a sembrarse en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y permitió a la BCBA mantener su estimación de superficie.

21 Sep 2018

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires afirmó quelas lluvias ocurridas en la semana en gran parte del área agrícola argentina "mejoraron los niveles de humedad en los primeros centímetros del perfil y, de esta manera, la perspectiva para la próxima siembra de gruesa".

En su Panorama Agrícola Semanal con datos relevados hasta este jueves 20 de septiembre, la BCBA informó que la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial ya se encuentra en el 5,4 % de las 5.800.000 de hectáreas estimadas para la actual campaña 2018/19.

Los progresos se concentran principalmente sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, con las primeras implantaciones de lotes tempranos.

En números absolutos ya han incorporado unas 300.000 ha de lotes tempranos. Gran parte de cuadros ya incorporados se ubican sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

"Frente a este panorama mantenemos la proyección de siembra de maíz con destino grano comercial para la campaña 2018/19 en 5.800.000 Ha. Esta superficie representa en números absolutos 400.000 hectáreas más que las sembradas la campaña previa (Campaña 2017/18: 5.400.000 Ha)", dijo la BCBA.

Se espera que en lo resta de septiembre la siembra se extienda al sur del país, mientras los lotes más adelantados diferencian hojas bajo una buena condición hídrica en la zona CentroNorte de Santa Fe.

Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, la incorporación de lotes tempranos ya se encuentra transitando la última etapa de la ventana óptima.

Los cuadros más adelantados continúan emergiendo bajo buenas condiciones de temperatura y humedad en el suelo.

Sobre la zona Centro-Norte de Santa Fe, la siembra temprana ya se encuentra cercana al 90 % del área estimada para la actual campaña.

Por otro lado, continua la siembra del cereal en la provincia de Córdoba y los Núcleos tanto Norte como Sur, aunque algo demorada por la falta de humedad en los primeros centímetros del perfil en parte de los lotes.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"