Actualidad

Todos los sindicatos que hacen paro (menos la Uatre)

Sí lo harán los transportistas, estatales y recibidores de granos. Se estima que no habrá remates ganaderos y nulo despacho de granos.

24 Sep 2018

Desde las cero de este martes 25 de septiembre, la Confederación General del Trabajo y por las dos Central de los Trabajadores Argentinos (estatales) comenzará una huelga de 24 horas en protesta contra la política del presidente Mauricio Macri. 

Los principales representantes de los trabajadores del transporte (públicos y privados) adhrieron al paro, lo que garantiza a los gremios una alta repercursión. 

-El único que se expresó en contra de la medida y no adhiere es la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre). El secretario general Ramón Ayala informó: "Nosotros no adherimos porque, si bien sabemos, conocemos y apoyamos el reclamo de los trabajadores, no consideramos que una medida de fuerza en este momento sea la solución. Apostamos al diálogo", dijo Ayala.

La Uatre tuvo una alianza con el presidente Mauricio Macri desde el princiupio. Su anterior secretario General, Gerónimo "Momo" Venegas, fue uno de los sindicalistas que más respaldó a Mauricio Macri durante su candidatura y al comienzo de su gestión.

-la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ratificó su adhesión total al paro nacional sin movilización convocado por la CGT para este martes 25 de septiembre desde las 00 hs.

Asimismo, los trabajadores alineados en el SOMU, también adhieren a la protesta convocada por la central obrera nacional.

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), anunció también su adhesión total a la medida de fuerza. Roberto Coria (Guincheros) detalló que no habrá actividad de los trabajadores marítimos portuarios en los sectores de logística, depósitos fiscales ni puertos de todo el país.

El secretario general de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), adelantando que mañana no habrá actividad granaria en acopios ni embarques.

Además, desde el sector del agro la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que lidera José Fantini, expresó que acompañará la medida a nivel nacional, por lo que quedará paralizada toda la cadena de la producción cárnica.

Todos 

A continuación, un punteo de los gremios que adhieren y los servicios que se verán afectados.

-Bancos. La Asociación Bancaria ratificó la adhesión al paro. Advirtió por el riesgo de las fuentes de trabajo.

-Clases. Adhieren maestros nucleados en la UEPC (colegios públicos) y Sadop (colegios privados). La Provincia descontará el día.

-Aeropuertos. Los vuelos estarán afectados debido a que la Asociación Argentina de Aeronavegantes y la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico se pliegan al paro. Aerolíneas reprogramó sus vuelos.

-Dependencias públicas. El SEP adhiere a la medida y no habrá atención en oficinas provinciales ni nacionales (Paran ATE y CTA).

-Transporte público. El paro será total en el transporte urbano de pasajeros por la adhesión de UTA. Tampoco habrá servicios de larga distancia.

-Interurbanos. Estarán paralizados debido a que Aoita se pliega al paro.

-Taxis. El sindicato de Peones de Taxis Adhiere a la medida. 

-Comercios. El Sindicato de Empleados de Comercio se suma al paro. La actividad estará afectada también por la celebración del Día del Empleado de Comercio, que se trasladó para este lunes 24 de septiembre.

-Hospitales. Sindicatos del sector adhieren a la medida, por lo que sólo se atenderán urgencias y habrá guardias mínimas.

-Afip. Tampoco habrá atención en las oficinas de Afip.

-Anses. No habrá atención y adelantaron el pago de jubilaciones.

Otros gremios que adhieren: Camioneros, Gastronómicos, Pasteleros, Portuarios, Textiles, Del calzado, UOM y Smata.

Peones de taxis

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"