Comercio

Un foro para potenciar el Corredor Bioceánico del NOA

Se realizará este jueves y viernes en la ciudad de La Rioja. Habrá autoridades argentinas y chilenas.

25 Sep 2018

El Gobierno de la provincia de La Rioja convoca al Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable que reunirá los próximos jueves 27 y viernes 28 de septiembre cuyo principal objetivo es potenciar al Corredor Bioceánico como política de Estado.

Asistirán gobernadores, embajadores, cancilleres y autoridades del más alto nivel de Argentina y Chile, comprometidas en el proyecto estratégico que conectará la Región NOA-Centro con los puertos de aguas profundas de Chile y la consecuente relación comercial con mercados de Asia e India.

El encuentro organizado por el Ministerio de Planeamiento e Industria riojano, en coordinación con el Consejo Federal de Inversiones, será "un ámbito canalizador y potenciador de ideas y estrategias que sirvan de base para la formulación consensuada de un proyecto que ponga en marcha la construcción del Corredor Bioceánico".

El Foro se desarrollará de manera simultánea al "Congreso de Relaciones Internacionales", con participación de los principales referentes de la materia en el país y de las universidades de la provincia", adelantó el ministro Ruben Galleguillo.

El cónclave Regional de Integración y Desarrollo Sustentable apunta -asimismo- a desarrollar una agenda de compromiso para contribuir al establecimiento de políticas específicas que identifiquen prioridades sobre las potencialidades del desarrollo sostenible, y que también fomenten los procesos de articulación que luego serán insumos para la toma de decisiones a nivel local favoreciendo la cooperación transfronteriza.

Durante el evento que se realizará en la ciudad de La Rioja se realizarán paneles y mesas de discusión en las que participarán representantes de alto nivel de Gobiernos Provinciales; empresarios y referentes de instituciones intermedias; universidades y centros de investigación; organizaciones no gubernamentales y asociaciones de trabajadores, al igual que miembros de organismos internacionales y funcionarios de las carteras nacionales que inciden en el desarrollo territorial del Corredor Bioceánico.

Es así que, en la jornada del jueves 27 se concretarán los paneles "La agenda internacional y los desafíos del desarrollo regional"; "El aporte de las Universidades para la inserción internacional"; "Cambio tecnológico y globalización"; "Los desafíos de la región en la Gobernanza Mundial"; "Integración regional: actores e intereses en la integración productiva" y "Relaciones internacionales desde una perspectiva federal".

Mientras que, en el cronograma del viernes 27 está previsto el desarrollo de los paneles "El Corredor Bioceánico"; "El rol de los organismos de promoción del desarrollo" y "Desarrollo sostenible: escenario y desafíos de la agenda", además de la conferencia "La Política Exterior de los Pueblos".

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"