Trigo

Suben la estimación de superficie para el trigo y la cebada

Por las buenas condiciones durante la siembra tardía, la Bolsa de Buenos Aires subió a 6,2 mill/ha el territorio triguero y a 1 mill/ha el cebadero.

28 Sep 2018

Las buenas condiciones hídricas que se mantuvieron durante el final de la ventana óptima de siembra en las regiones de Buenos Aires y La Pampa permitieron una mayor incorporación de lotes tardíos de trigo y cebada. En conjunto, los cereales de invierno aportarían un área total de 7.200.000 hectáreas, superando en un 9 % a la superficie incorporada durante la campaña 2017/18.

"La adecuada humedad que se registró durante la siembra del trigo en las regiones de Buenos Aires y La Pampa permitió elevar la proyección de área de trigo a 6.200.000 hectáreas", dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La cifra corrige en 100 mil hectáreas la estimación anterior.

En cuanto al crecimiento y desarrollo del trigo, los lotes más adelantados transitan etapas de llenado de grano en el norte del país, bajo una humedad deficitaria que limitaría el potencial de rendimiento.

Sin embargo, gran parte del cereal implantado en el centro y sur de Buenos Aires se encuentra en muy buen estado, impulsado por la adecuada oferta hídrica que se mantuvo durante las últimas semanas.

En el caso de la cebada, la proyección de área para la campaña 2018/19 se elevó a 1.000.000 hectáreas, 5,2 superior a nuestra última publicación.

Lotes cebaderos mas adelantados comenzaron a diferenciar la etapa de espigazón.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"