Biotecnología

Aprueban un nuevo marco para las investigaciones en biotecnología

La Secretaría de Agroindustria actualizó una norma de 1992 para el estudio de OGM y desburocratiza las autorizaciones para la investigación.

2 Oct 2018

Con la publicación de la Resolución 5/2018 en el Boletín Oficial se actualizó y se amplió el marco normativo para los microorganismos genéticamente modificados, para contribuir al desarrollo de nuevos bioinsumos agropecuarios y el fortalecimiento de la regulación de la biotecnología microbiana.

La Secretaría de Agroindustria de Argentina destacó que con laResolución se renuevan los procedimientos para la liberación experimental a campo, en invernáculos y boxes de bioseguridad, en condiciones controladas, de microorganismos genéticamente modificados, medida que se implementa a través de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

La normativa previa, publicada en 1992, solo se refería a microrganismos utilizados como vacunas veterinarias. En contraste, la normativa actual se aplica a cualquier microorganismo de ADN recombinante de uso agroindustrial.

Contempla así los enormes avances científico-tecnológicos, las nuevas aplicaciones y la experiencia regulatoria acumulada durante el último cuarto de siglo en este campo tecnológico.

Asimismo, la nueva resolución atiende a las políticas en materia de simplificación normativa y desburocratización que impulsa la cartera Agroindustrial.

Permitirá, a su vez, profundizar la investigación y desarrollo de nuevos agroinsumos biológicos, a través de los cuales puede generarse una mayor productividad, sostenibilidad de la producción e industrialización con agregado de valor.

Los nuevos criterios regulatorios son más claros y precisos, requiriendo la información necesaria para llevar adelante una evaluación asertiva, concisa y con rigor científico, lográndose simultáneamente la ampliación y optimización del proceso regulatorio actual.

De este modo se actualizó la normativa más antigua de nuestro sistema regulatorio en biotecnología, fortaleciéndolo en beneficio del desarrollo tecnológico-productivo bajo un marco de experimentación controlada y uso seguro de las nuevas biotecnologías.

La Resolución, contribuye, además, al sostén del reconocimiento internacional depositado en la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) como Centro de Referencia FAO en Bioseguridad de los OGM.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"