Actualidad

Cafma pidió financiamiento a partir del aumento de los encajes bancarios

Representantes de la Cámara se reunieron con Dante Sica. El ministro anunció que se trabaja en una línea crediticia a tasa subsidiada y también en ampliar el plazo de los cheques.

5 Oct 2018

La cúpula dirigencial de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola se reunió con el ministro de Producción, Dante Sica, a quien se leinsistió con la solicitud de una línea de financiamiento considerando los fondos disponibles del aumento de los encajes bancarios, proyecto que ya había sido presentado.

El reclamo en concreto pasa por una línea de financiamiento para incentivar la compra de maquinarias agrícolas a partir de los fondos que atesoran las entidades financieras, a partir del aumento de los encajes bancarios dispuestos por el Banco Central de la República Argentina.

El delegación de Cafma fue encabezada por su presidente, Raúl Crucianelli (propietario de Talleres Metalúrgicos Crucianelli), a quien acompañaron el vicepresidente 2do, Néstor Cestari (Industrias Metalúrgicas Cestari); Rosana Negri (Agrometal) y el director ejecutivo de Cafma, Ricardo Fragueiro, entre otros. (En la foto: Fragueiro, Cestari, Sica, Negrini y Crucianelli)

"Le planteamos al ministro las serias dificultades que está teniendo todo el sector fabricante de maquinaria agrícola debido a la inexistencia de financiamiento para la venta del sector", resumió el presidente de Cafma, Raúl Crucianelli.

Contó que el ministro Sica reconoció las dificultades e informó que están trabajando para renovar una línea con subsidio de tasa por parte del Ministerio y de las empresas, para lo cual están en consulta con los bancos a fin de lograr montos con tasas finales más accesibles.

Fondep

Por otro lado, se habló del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo, con el cual se descuentan cheques, hoy a un plazo máximo de 90 días. El ministro informó que trabajan para llevar el plazo a 360 días, y que también están considerando el subsidio de los gastos de gestión en las SGR (Sociedad e Garantías Recíprocas), que son entre 0 y 3 %, para de esa forma disminuir los costos de financiamiento.

"También planteamos cómo nos afectan los atrasos en el cobro del Bono de Bienes de Capital, y el Ministro respondió que están trabajando en solucionar una serie de inconvenientes, y que luego estarían en condiciones de trabajar con menores plazos", continuó Crucianelli.

Finalmente, los directivos de Cafma consultaron por la continuidad del Régimen para Bienes de Capital a partir del año próximo. Desde el Ministerio informaron que se está analizando y que están diseñando un proyecto con justificación de los beneficios en orden a resultados, como competitividad y otros parámetros.

"La industria de maquinaria agrícola es uno de los ejemplos de lo que queremos y podemos hacer los argentinos: partir de la ventaja competitiva que nos da nuestro campo y desarrollar una industria fuerte con tecnología, innovación y capacidad exportadora", declaró Dante Sica al cierre de la reunión, y agregó "Son muy importantes estos espacios para analizar juntos los desafíos del sector. Sobre todo asumir compromisos que nos permitan crecer y generar empleo".

"Encontramos buena recepción para expresar nuestras preocupaciones y esperamos que se tomen las medidas prometidas para que repunte la actividad de la industria de maquinaria agrícola, que está terminando otro año difícil respecto de las ventas para el mercado interno.", cerró Crucianelli 

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"