Actualidad

Se achicó la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que cobra el productor

Son los datos de septiembre de Came. El consumidor pagó en góndola 5,14 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo.

8 Oct 2018

La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios bajó 7,1% en septiembre, por lo que es el segundo mes consecutivo que se reduce, y de esa forma el consumidor pagó en góndola 5,14 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). 

Para los productos agrícolas la brecha cayó 7,4 por ciento a 5,52 veces y para los ganaderos bajó 5% a 3,62 veces. 

En ese sentido, limón, zanahoria, manzana, lechuga, naranja y pera fueron los productos con más brecha, mientras que huevo, cebolla y pollo, los de menos. 

La Came apuntó que la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor acumula una caída de 12,6% en dos meses. 

"El zapallito, la pera, el pimiento rojo, la berenjena y la papa fueron los principales productos que explican la mejora en la brecha".

En general, la caída de la de la brecha de los últimos dos meses responde a la mejora en los desembolsos al cosechador o ganadero, y a la menor cantidad de productos con diferencias muy altas. 

En tanto, los productos con mayores brechas en septiembre fueron: el limón, donde el precio se multiplicó por 9,41 veces desde que salió del campo del productor, la zanahoria con una multiplicación de 8,13 veces, la manzana roja con 7,8 veces, la lechuga con 7,7 veces, y la naranja con 7,2 veces.

"En el caso puntual del limón, la brecha subió 30,2% en el mes. Este aumento se debe a la caída de 21,3% en los precios al productor, mientras que los precios en góndola subieron 2,5%. Si bien la baja responde a cuestiones estacionales, donde más se sintió fue en Tucumán. Allí, los productores consultados informaron una caída de 40,5% en el precio recibido. En el Litoral, en cambio, el productor recibió 7,9% menos que en agosto", precisó el organismo.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa elabora el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 500 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores. 

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"