Trigo

Se cosechó el primer lote de trigo de la campaña 2018/19

Un productor de Chaco logró un rendimiento de 2.800 kg/ha. Plantó la variedad BioInta 2006.

9 Oct 2018

El primer lote de trigo de la campaña 2018/2019 de Argentina fue cosechado este fin de semana en un campo de La Tigra, municipio del departamento O'Higgins, en el centro de la provincia de Chaco, donde se obtuvo un rendimiento promedio de 2.800 kilos por hectárea.

El lote pertenece al productor Jorge Gabriel Krazulak y podría constituirse en la primicia nacional luego del análisis de las muestras que hará la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba.

Krazulak, un productor que viene realizando trigo como cultivo de cobertura, sembró el lote el 20 de mayo pasado y tuvo unos días de buen milimetraje de lluvias, y ayer domingo en horas de la tarde fue cosechado obteniendo un rinde promedio de 2.800 kilos por hectárea.

La variedad sembrada es Biointa 2006, que es un cultivar de trigo que se originó en la EEA Pergamino en el marco del Convenio de Vinculación Tecnológica INTA/Bioceres S.A. Es un trigo de sobresaliente calidad industrial característica que lo destaca, con un buen potencial de rendimiento, a nivel de los testigos con los cuales fue comparado en los ensayos, y según el Inta su comportamiento sanitario a las enfermedades más comunes es muy bueno.

La provincia del Chaco, según datos oficiales cerró la siembra de trigo con 105.370 hectáreas de trigo. Esto significa que se implantaron 37.690 hectáreas más que la campaña anterior, cuando se sembraron 67.680.

La importancia del cultivo del trigo radica, por una parte, en el aporte de ingresos económicos a los sistemas de producción mixtos (agrícolas-ganaderos) en una época del año en que estos son mínimos.

Por otra parte, y de cara a la siembra directa, aporta un rastrojo satisfactorio como cobertura de suelo, complementándose bien en planes de rotaciones con cultivos tales como algodón, soja, sorgo, girasol y maíz, dice el ingeniero Miguel Angel Angeloni, del INTA Sáenz Peña.

El productor entregó su producción al corredor de cereales y granos Ariel Ojeda Sakz, y muestras con las certificaciones correspondientes eran enviadas anoche a Córdoba para que la Cámara Arbitral dictamine si resulta ser primicia nacional, comentó a este diario el propio Ojeda Zaks.


Más de Agricultura
Producción récord de girasol en Argentina: se sembraron más hectáreas y se logró el mayor rendimiento de la historia
Agricultura

Producción récord de girasol en Argentina: se sembraron más hectáreas y se logró el mayor rendimiento de la historia

Con 4,7 millones de toneladas cosechadas, el girasol marcó un nuevo hito productivo y económico en la campaña 2024/25. Mirá el informe completo
La soja en vilo tras las lluvias: el 21% del área sin cosechar está en zonas inundadas
Agricultura

La soja en vilo tras las lluvias: el 21% del área sin cosechar está en zonas inundadas

Aunque los rindes siguen sorprendiendo en gran parte del país, los excesos hídricos en el norte bonaerense generan preocupación por posibles pérdidas en calidad y volumen. Ya se registran demoras de hasta 20 puntos frente a campañas anteriores.
Con el pie derecho: comenzó la siembra de trigo y proyectan la mayor superficie en cinco campañas
Agricultura

Con el pie derecho: comenzó la siembra de trigo y proyectan la mayor superficie en cinco campañas

Impulsado por buenas reservas hídricas y el anuncio de continuidad en la baja de retenciones, el trigo 2025/26 arranca con proyecciones de crecimiento. El Gobierno estima un 6,2% más de área sembrada, pero las lluvias recientes generan desafíos.
Cosecha histórica de girasol en Argentina: creció más del 28% y alcanzó las 5 millones de toneladas
Agricultura

Cosecha histórica de girasol en Argentina: creció más del 28% y alcanzó las 5 millones de toneladas

La campaña 2024/25 batió récords con un fuerte aumento del área sembrada y rendimientos destacados. India se consolida como principal destino del aceite argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"