Carnes

Cayó 12% la faena vacuna en septiembre

Fue la baja más importante del año. Se dio porque los consumidores no convalidaron la suba de los precios. La faena de hembras creció hasta 45,4%.

11 Oct 2018

Durante el mes de septiembre, la faena de vacunos alcanzó a 1.025.000 toneladas lo que significó una caída de 12,5% respecto del 1.136.000 cabezas faenadas en agosto, de acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

"Se pone de manifiesto que la caída de la faena en el mercado interno obedece a que el poder adquisitivo del salario está cada vez mas resentido", analizó el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti.

El empresario agregó que "el aumento de los precios de la carne ocurridos un mes atrás se trasladó al mostrador. Luego, a pesar de que cayó el valor de la haciendo a los mismos valores de hace un mes, el sector de venta minorista no ha trasladado esa baja".

Sin embargo, Schiariti anticipó que la baja de los precios en los mostradores "va a llegar porque la venta en el mercado interno está muy frenada".

El dato del consumo en septiembre fue justamente de una retracción importante al ubicarse en 49,1 kilos per cápita, desde los 59 registrados en agosto.

Otros datos: hembras y exportación

Un dato preocupante del mercado de la carne en septiembre fue el aumento del porcentaje de hembras en el nivel total de faena, que alcanzó al 45,4 y que quedó dentro del nivel en que se considera en ?fase de liquidación de vientres'.

Sobre esta alarma, Schiariti aclaró a NAP que "si sube un mes no quiere decir nada. No es significativo. Debe sostenerse en el tiempo para preocuparse".

La exportación fue la que trajo la buena noticia, ya mostró un aumento interanual (comparado con septiembre de 2017) del 76,7%. "La faena de consumo interno cayó 16%, en tanto que la faena de exportación subió 7,8%. Es decir que la exportación sigue aumentando respecto del año pasado, incluso faenó un poco mas que el mes anterior. 


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"