Maíz

Hacen falta cosechar 4.450 kilos/ha para cubrir los costos del maíz en Entre Ríos

Son datos de la Bolsa de Cereales para un campo arrendado. En campo propio, hay que superar los 3.700 kg/ha.

11 Oct 2018

Un productor maicero que arrienda un campo de la provincia de Entre Ríos necesitará obtener un rendimiento de 4.450 kilos por hectárea sembrada para cubrir los costos de producción.

En campo propio, la cifra será de unos 3.700 kilos por hectárea, indicó un informe de la Bolsa de Cereales de esa provincia, de acuerdo a un estudio realizado en forma conjunta con la Estación Experimental del Inta Paraná en el que se observaron las cuatro zonas productivas de la provincia.

El análisis tuvo en cuenta los reportes acerca de la próxima campaña 2018/19, la tecnología aplicada por productores y datos de precios y comercialización.

Los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

De alcanzarse el rendimiento promedio obtenido en los últimos cinco años, el precio actual de 5.738 pesos por tonelada permitiría cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento para aquellos productores que siembran bajo esa modalidad.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"