Mercados

En Argentina y Brasil la soja cotiza a 80 dólares más que en Chicago

Ocurre porque la demanda está concentrada en esta región por el conflicto entre China y EEUU. El escenario es alcista para todos los granos, según la Bolsa de Cereales cordobesa.

18 Oct 2018

El conflicto comercial por aranceles que enfrenta a China y Estados Unidos que, entre otras repercusiones, implicó el cierre del mercado chino a la soja yanqui, concentró la demanda de porotos en Brasil y Argentina y eso elevó las "primas" que se pagan por la oleaginosa originada en estos países.

La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó un nuevo informe de mercados agrícolas en el que detalla que los embarques estadounidenses hacia China cayeron 85 por ciento en un año, con Brasil como principal beneficiado, al incrementar su participación en las importaciones chinas del 48 al 66 por ciento.

Así, "en lo que va de octubre, los precios FOB en Brasil y Argentina presentaron un diferencial respecto al FOB Golfo (Estados Unidos) de 89 y 82 dólares, respectivamente. Estas buenas oportunidades podrían evaporarse de alcanzarse un acuerdo entre Estados Unidos y China, lo cual no brinda posibilidades alcistas para la oleaginosa en un mercado global con abundancia de mercadería. De lo contrario, la soja sudamericana continuará recibiendo un premio respecto a la soja estadounidense", señala el reporte de la entidad bursátil.

Horizonte alcista

En general, los economistas de la Bolsa entienden que el horizonte de precios es estable con posibilidades alcistas para los tres granos que dominan la producción agrícola de Argentina: soja, maíz y trigo.

En el caso del trigo, que en algunas zonas ya está comenzando a cosecharse y en otras, como Córdoba, está ingresando en período crítico, "se espera una caída en la producción mundial y un ajuste en los stocks, principalmente en los países exportadores, por lo que los precios encuentran sostén en la mayor competencia en el comercio del grano", destaca el informe.

Y agrega: "En Argentina, los precios se encuentran en niveles elevados y sostenidos producto de los menores stocks hasta el inicio de la nueva cosecha y los recortes en la producción por falta de precipitaciones".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"