Actualidad

En 2019 habrá 40 biodigestores operados por estudiantes agrotécnicos bonaerenses

Es un proyecto de Agroindustria provincial que apunta al desarrollo local y a la generación de empleo. El proyecto capacita a 800 alumnos y ya hay 6 en funcionamiento.

19 Oct 2018

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que para fines de 2019 se estima la construcción de alrededor de 40 biodigestores y la capacitación de 800 estudiantes en escuelas agrotécnicas de regiones que acumulan el 70% del potencial productivo de biogás bonaerense.

Esta iniciativa de innovación, que forma parte de uno de los objetivos del 2020 como generar empleos de calidad tanto directos como indirectos, se da en el marco del programa "Biogás en escuelas agrotécnicas".

El plan consiste en el desarrollo de dos jornadas operativas de capacitación técnica y transferencia de conocimiento, con fin de generar un prototipo de biodigestor y producir biogás a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos como estiércol y purines de las producciones pecuarias, restos de biomasa vegetal, etc.

La producción de biogás es una alternativa energética con un alto potencial de desarrollo local, que permite utilizar insumos orgánicos, considerados como "residuos" o "desechos", como insumo productivo, contribuyendo a su vez en el cuidado del ambiente y la transición a la sustentabilidad de las producciones.

El ministro Leonardo Sarquís recordó que "apoyamos todos los proyectos relacionados a la generación de energías renovables, donde el biogás es una alternativa muy fuerte producto de la cantidad de biomasa que tenemos en la Provincia. El objetivo es el cuidado de los recursos y la generación de empleo genuino y sustentable en el tiempo".

Subrayó además que "la Provincia de Buenos Aires tiene que ser protagonista en la materia. Hoy en el ministerio tenemos muchos proyectos importantes que están en curso, que son iniciativas innovadoras sustentables y que generan empleo".

Desde el inicio del programa, se pusieron en funcionamiento biodigestores en Berazategui, Bavio, Leandro N. Alem, Trenque Lauquen, Pellegrini y Balcarce.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"