Actualidad

Argentina pierde 8 mill/tn anuales de granos por malas prácticas agrícolas

Así lo advirtió un trabajo de Solidagro y Cargill. Las pérdidas se dieron entre la siembra y la llegada a la industria de soja, maíz, trigo y girasol.

26 Oct 2018

 Alrededor de 8 millones de toneladas de granos entre cereales y oleaginosas se pierde en la Argentina cada año desde la siembra hasta el ingreso del cereal a puerto o plantas industriales para su procesamiento.

Así concluyó un trabajo realizado por Solidagro, financiado por la Fundación Cargill, integrante de la Red Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, a cargo de la Secretaría de Agroindustria de la Nación.

El trabajo tuvo por objeto de análisis a toda la cadena de producción primaria del girasol, maíz, soja y trigo en Argentina, destinada a alimento humano o a engorde de ganado, de las campañas 2016-2017, siguiendo la metodología (MECA) utilizada para este tipo de informes en Latinoamérica.

Según los resultados del estudio, las estimaciones de pérdidas ascienden a 8 millones de toneladas, que debido a la extensión y volumen producido en nuestro país, son perdidas difusas, es decir suma de pérdidas individuales en relación con el total. Lo que implica un gran desafío de generación de conciencia colectiva, eficiencia productiva en alimentos e innovación en la búsqueda de sistema de mejoras para nuestro país.

De acuerdo a la metodología, se entiende por "perdidas de alimentos" a la disminución en cantidad y calidad de alimentos a lo largo de la cadena, desde la siembra hasta el ingreso del cereal a puerto o plantas industriales para su procesamiento. No se considera en el análisis al alimento que se destina para usos diferentes de la elaboración de alimentos.

"Trabajamos en distintas iniciativas que promueven soluciones a la problemática multidimensional de la seguridad alimentaria. Si bien las cadenas de cereales y oleaginosas no son las que más impacto presentan en términos de pérdida y desperdicio de alimentos en el país, consideramos un paso importante contar con datos para una mejor gestión según los ámbitos de cada organización, y colaborar en la recuperación de alimentos", comenta Julian Ferrer, Responsable de Sustentabilidad y RSE de Cargill Southcone.

La eficiencias en la cadena en la cadena de cereales y oleaginosas, permitirían reducir las pérdidas de alimentos.

Los resultados de la investigación fueron presentados por Solidagro durante un workshop en donde participaron representantes del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos; Red Argentina de Banco de Alimentos; Argentrigo; Universidad de Buenos Aires, Copal y Cargill.

En el encuentro se plantearon distintas propuestas que permitirían la recuperación de cereales para alimento, entre los cuales se destacan trabajos del Precop del Inta, mejoras en el transporte e infraestructura, almacenamiento y financiación entre otros. Más información Alimentos Argentinos

"Lo increíble del trabajo fue encontrarnos con que producimos más alimentos de lo que realmente informamos: gran parte de lo que se cosecha para alimento de lecheras o ganado porcino y vacuno no se muestra en los números de la cosecha a nivel país. Además, tenemos la ventana de oportunidad -con los resultados y recomendaciones en la mano- de poder aprovechar 8.8 millones de toneladas de materia prima que debiera terminar en alimentos y se pierden en el año", dijo Cecilia Theulé, Directora Ejecutiva y Coordinadora de Sustentabilidad de Solidagro.


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"